Expedición al Titanic

El peor final: comunicaron la muerte de los pasajeros del sumergible

El análisis de los objetos encontrados en las cercanías del Titanic permitió a los especialistas confirmar la muerte de los cinco pasajeros del sumergible

Por UNO

Los cinco pasajeros a bordo del sumergible perdido el domingo pasado, cuando se dirigían en un viaje turístico a los restos del Titanic en el Atlántico Norte, murieron, dado que los restos encontrados muestran una "implosión" de la nave, informó la agencia de noticias AFP.

La empresa OceanGate Expedition, operadora del sumergible y organizadora del viaje, consideró en un comunicado que los cinco pasajeros del sumergible turístico murieron.

"Los restos son consistentes con una catastrófica pérdida de la presión de la cámara" del Titán, dijo en tanto, este jueves, el contralmirante John Mauger, de la Guardia Costera estadounidense, durante una rueda de prensa.

La Guardia Costera estadounidense había informado este jueves el hallazgo de “un campo de restos" aún sin identificar cerca del Titanic por los equipos que buscaban al sumergible Titán, desparecido el domingo pasado en el Atlántico Norte tras haber iniciado la inmersión con cinco personas a bordo.

La detección de ruidos bajo el agua en la zona de búsqueda en los últimos días reavivó la esperanza de encontrar al sumergible y centró la tarea de barcos y aviones en una superficie de unos 20.000 km2, casi del tamaño de El Salvador.

Asimismo, la firma OceanGate Expeditions emitió en un comunicado en el que informa que los cinco pasajeros murieron, informó la agencia AFP.

A bordo viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

Titanic los pasajeros.jpg

En total, una decena de barcos, con ayuda de robots de control remoto (ROV, por sus siglas en inglés) formaron parte del dispositivo internacional que participó en la búsqueda del sumergible.

Las últimas horas del operativo

Horas antes de que se conociera el fatal desenlace de la expedición, los equipos de rescatistas habían hallado "restos" en la zona de búsqueda del sumergible.

"Un campo de restos fue descubierto en la zona de búsqueda por un ROV (vehículo de control remoto) cerca del Titanic", aseguró la Guardia Costera de Estados Unidos en su cuenta en Twitter.

"Los expertos del mando unificado están evaluando la información", agregó.

►TE PUEDE INTERESAR: Titanic: quiénes son los millonarios que estaban en el submarino perdido

Durante la jornada de este jueves, se intensificaron los esfuerzos de búsqueda, que entró en una fase crítica ya que las reservas de oxígeno, que estaban previstas para 96 horas, podrían haberse agotado.

El último contacto con el submarino

Las comunicaciones con Titán se perdieron el domingo, dos horas después de sumergirse hacia los restos del mítico transatlántico Titanic, a casi 4.000 metros de profundidad y a unos 600 kilómetros de la isla canadiense de Terranova, en el Atlántico Norte.

A bordo viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible, y que cobraba 250.000 dólares por turista.

Cinco barcos, a los que estaba previsto que se sumasen otros cinco, dotados con sonares y equipos de alta tecnología, peinaban una superficie de unos 20.000 kilómetros cuadrados, aproximadamente el tamaño de El Salvador, y a una profundidad de casi cuatro kilómetros, mientras desde el aire, varios aviones surcaban el cielo en busca de cualquier rastro del sumergible.

En tanto, en la mañana de este jueves se sumó el robot "Victor 6000", especializado en inmersiones en el océano profundo y provisto por el Instituto Oceanográfico francés (Ifremer), capaz de descender a 6.000 metros de profundidad.

Atántico sumergible busqueda.jpg

La Marina Real canadiense envió un buque con cámara hiperbárica a bordo y expertos con asistencia médica, que se suma a otro navío del servicio de guardacostas equipado con instrumentos de sonar avanzados.

En tanto, la compañía Horizon Maritime, propietaria del Polar Prince, el barco que lanzó el sumergible, también está enviando otro buque con equipo de búsqueda en aguas profundas.

La ubicación de la búsqueda "vuelve excepcionalmente difícil la movilización rápida de grandes cantidades de equipamiento", explicó el vocero del servicio de guardacostas estadounidense, el capitán Jaime Frederick, según informó la agencia de noticias AFP.

El anuncio dado este miércoles de la detección de ruidos bajo el agua por parte de aviones P-3 canadienses en la zona de búsqueda reavivó las esperanzas y orientó a la marina internacional de rescatistas enviada al lugar.

Pero "no sabemos qué son los ruidos", dijo a la prensa Frederick.

Asimismo, en los últimos días salió a la luz un informe sobre las deficiencias de la seguridad de la nave.

El ex director de operaciones marinas de OceanGate Expeditions, la empresa fabricante, David Lochridge, despedido por haber cuestionado la seguridad del Titán, mencionó en una demanda judicial el "diseño experimental y no probado" del sumergible.

Embed

Según Lochridge, un ojo de buey de la parte delantera del aparato fue concebido para resistir a la presión a 1.300 metros de profundidad, y no a 4.000 metros.

Todo el mundo conoce el peligro de la expedición, dijo a la BBC el guionista de televisión Mike Reiss, que visitó el pecio del Titanic en 2022.

Temas relacionados: