Tragedia aérea

Quiénes eran los tripulantes y pasajeros del Hércules de la Fuerza Aérea de Chile

Por UNO

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) informó este miércoles que se encontraron "esponjas que podrían ser parte de los restos de los tanques de combustibles" del avión Hércules C130 que desapareció este lunes, cuando se dirigía a la Antártida con 38 personas a bordo.

Te puede interesar: Hay que afinar el lápiz. ANSES: antes de Navidad la jubilación mínima llegaría casi a $17.000

Los tripulantes y pasajeros del avión tenían la misión de revisar un oleoducto flotante de abastecimiento de combustible de la estación Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, entre otras tareas.

 Embed      

El listado completo de la tripulación 

  • Sargento 1º: Francisco Aguirre Raimndi (FACH).
  • Sargento 1º: Ramón Alarcón Guerrero (FACH).
  • Coronel: Christian Astorquiza Oddo (Ejército).
  • Sargento 2º: Alexis Baeza Torres (FACH).
  • Suboficial: Miguel Balladares Saavedra (FACH).
  • Cabo 1º: Gonzalo Burgos Gajardo (FACH).
  • Señor: Leonel Cabrera Campos (Empresa externa).
  • Comandante de Escuadrilla (A): Héctor Castro Concha (FACH).
  • Cabo 1º: Esteban Catalán Pavéz (FACH).
  • Sargento 2º: Guillermo Figueroa Delgado (FACH).
  • Suboficial Mayor: Manuel Figueroa Provoste (FACH).
  • Cabo 2º: Gabriel García Loyola (FACH).
  • Suboficial: Mauricio Herrera Alarcón (FACH).
  • Cabo 2º: Felipe Herrera Pino (FACH).
  • Cabo: Luis Iturriaga Poblete (FACH).
  • Personal a Contratación: Jeremías Mancilla Díaz (FACH).
  • Sargento 2º: Luis Mancilla Díaz (FACH).
  • Personal a Contratación: Claudia Mnazo Morales (FACH).
  • Comandante de Escaudrilla (A): ítalo Medina Quiñones (FACH).
  • Cabo 2º: Luis Montoya Soto (FACH).
  • Comandante de Grupo (AD): Eduardo Navarrete Pizarro (FACH).
  • General de Brigada: Daniel Ortiz Vidal (Ejército).
  • Sargento 2º: Cristian Osorio Basualto (FACH).
  • Cabo 1º: Cristopher Pacheco Carrasco (FACH).
  • Señor: Ignacio Parada Gálvez (Universidad de Magallanes).
  • Cabo 1º: Mauricio Pérez Osses (FACH).
  • Señor: Jacob Pizarro Gatica (Empresa externa)
  • Suboficial: Germán Reyes Moto (FACH).
  • Suboficial Mayor: Víctor Rodríguez Venegas (FACH).
  • Cabo 1º: Sergio Romero Oteiza (FACH).
  • Sargento 1º: Nolberto Romo Carrasco (FACH).
  • Teniente (A): Enrique Ruiz Moreno (FACH).
  • Teniente Coronel: Oscar Saavedra Arévalo (Ejército).
  • Sargento 2º: José Sainz Lucero (FACH).
  • Cabo 1º: Leandro Torti Lillo (FACH).
  • Suboficial: Santiago Velásquez Macías (FACH).
  • Sargento 2º: Cristian Venegas Godoy (FACH).
  • Cabo 2º: Matías Zárate García (FACH).

Un total de 640 personas, 21 aeronaves, 10 buques y cuatro satélites se encuentran trabajando para dar con más pistas del avión, siniestrado en las turbulentas aguas del mar de Drake.

El avión trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona.

 Embed      

El hallazgo se produjo tras casi 48 horas de búsqueda aérea y marítima, tanto con medios nacionales como internacionales, para encontrar la aeronave que viajaba desde la base de Chabunco, en la ciudad meridional de Punta Arenas, hasta la base Eduardo Frei Montalva, en la Antártida.

Las condiciones climátologicas de la jornada fueron mejores que las de este martes, cuando se iniciaron las labores de búsqueda y, según los uniformados, los restos se detectaron "a 30 kilómetros al sur del último lugar donde se tuvo contacto con la aeronave".

Poco antes, Chile anunció que amplió el operativo de búsqueda del avión tanto en efectivos como en capacidad aérea y marítima, con la llegada de nuevas aeronaves y embarcaciones al mar de Drake, que separa Chile del continente helado y donde se perdió la pista del aparato siniestrado, unos 500 kilómetros antes de llegar a su destino.

 Embed      

El Hércules C130, que despegó este lunes a las 16.55 (hora local) de la base Chabunco, en la ciudad meridional de Punta Arenas, debía aterrizar a las 19.17 en la Antártida, pero perdió el contacto a las 18.13, cuando sobrevolaba el mar de Drake.

El avión tenía una carga de combustible como para poder volar hasta las 0.40 (hora local) del martes, momento en el que las Fuerzas Armadas Chilenas dieron por "siniestrado" el aparato.

De confirmarse el siniestro, sería la peor tragedia aérea en el país desde 2011, cuando cayó al mar un avión con 21 personas que se dirigía al archipiélago Juan Fernández, a unos 670 kilómetros de la costa chilena, cargado de ayuda humanitaria para su reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 de 2010.