Tras el sangriento operativo del martes que dejó mas de 130 muertos en Río de Janeiro, Brasil intensifica la cacería de Edgar Alves Andrade, el máximo líder narco del temido Comando Vermelho.
Quién es el jefe del Comando Vermelho por el que ofrecen una recompensa récord
Las autoridades de Brasil creen que el líder narco del comando Vermelho está escondido dentro de su territorio. Las fuerzas federales argentinas están atentas
Las autoridades ofrecieron una recompensa histórica de 100.000 reales (equivalentes a U$S 18.730 o 27,5 millones de pesos argentinos) por información que conduzca a la captura del peligroso criminal que logró escapar durante el megaoperativo policial contra el grupo criminal Comando Vermelho, que se llevó a cabo en la zona norte de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.
Ofrecieron una recompensa de 100.000 reales para encontrar al líder narco que escapó en medio del megaoperativo policial en dos favelas Río de Janeiro.
Andrade, el Prófugo más Buscado
Edgar Alves Andrade, de 55 años, es conocido en el mundo del crimen como "Doca da Penha" o "Urso". Su detención es considerada clave para desarticular por completo la cúpula de la organización criminal.
Nació en el estado de Paraíba, pero creció en la peligrosa favela de Vila Cruzeiro, en Río de Janeiro, cuna del Comando Vermelho.
- Riesgo extremo: El capo prófugo del sistema penitenciario brasileño acumula 20 órdenes de arresto pendientes.
- Historial criminal: Se lo investiga por más de 100 homicidios, incluyendo ejecuciones de menores y desapariciones de vecinos.
- Sin Alerta Roja: Pese a la intensidad de la búsqueda, fuentes policiales revelaron a Noticias Argentinas (NA) que Brasil aún no ha emitido una alerta roja a través de Interpol.
"Nosotros estamos atentos y en alerta ante una alerta roja que emita Interpol Brasil, pero hasta el momento no lo hizo", confirmaron voceros a la agencia Noticias Argentinas, sugiriendo que la creencia oficial es que el narco "sigue escondido" en el país vecino.
Buscado en Brasil, entre ellos el capo narco del Comando Vermelho.
El Poder Paralelo del Comando Vermelho
La recompensa ofrecida por Alves Andrade es la más alta en la historia del programa, comparable únicamente a la dispuesta en el año 2000 por Fernandinho Beira-Mar, otro icónico capo del narcotráfico carioca.
El Comando Vermelho es más que una banda de tráfico de drogas. Opera bajo una estructura descentralizada u "horizontal", donde los jefes locales, conocidos como "dueños del morro", administran sus territorios con autonomía, pero rinden cuentas a una dirección central.
En las comunidades más marginadas, y ante la ausencia del Estado, el Comando Vermelho controla no solo el comercio de drogas y armas, sino que establece un verdadero sistema de gobierno alternativo, llegando a brindar servicios básicos a los ciudadanos.
Decenas de detenidos durante el megaoperativo del martes en Río de Janeiro.
Las actividades del Comando Vermelho incluyen el control territorial de favelas, extorsión y la venta ilegal de combustibles y servicios. Incluso desarrollaron la aplicación de transporte Rotax Mobili, para desplazar a plataformas legítimas y asegurar que los conductores sigan las reglas de la pandilla.
Aunque su epicentro es Río de Janeiro, sus "tentáculos" se han extendido a numerosos estados brasileños (como Acre, Bahía, Ceará) e incluso a países vecinos como Paraguay y Bolivia.
Liderazgo Desde las Rejas
A pesar de las grandes operaciones y detenciones, la facción demuestra su profunda infiltración en las estructuras del Estado al seguir siendo dirigida "cerebralmente" desde la cárcel por otros líderes históricos:
- Fernandinho Beira-Mar (Luiz Fernando da Costa): Líder histórico y cerebro financiero, capturado en 2001.
Elias Maluco: Responsable directo del asesinato del periodista Tim Lopes en 2002.







