Hay varias explicaciones posibles para estas sensibilidades musicales bajas. Por ejemplo, parece que a algunas personas no les gusta la música porque tienen problemas para reconocerla, una condición llamada amusia, o, tal vez, simplemente algunos individuos respondieron a las preguntas de manera inexacta.
En el estudio actual, el equipo de investigación decidió analizar más de cerca tres grupos de diez personas, formados cada uno por participantes con altos grados de placer en respuesta a la música, calificaciones medias de placer en respuesta a la música o baja sensibilidad a la recompensa musical. Los individuos en los tres grupos fueron seleccionados según su sensibilidad global a otro tipo de recompensas y su capacidad de percibir la música.
Los sujetos participaron en dos experimentos diferentes: una tarea musical, en la que tenían que calificar el grado de placer que experimentaban mientras escuchaban música agradable y una tarea de incentivo monetario, en la que los implicados debían responder con rapidez a un objetivo con el fin de ganar o perder dinero real. Se ha demostrado que ambas tareas implican circuitos neuronales relacionados con la recompensa y producen un torrente de dopamina.
Mientras tanto, los investigadores registraron cambios en la respuesta de conductancia en la piel y la frecuencia cardiaca como indicadores fisiológicos de las emociones. Los resultados fueron claros: algunas personas, por lo demás sanas y felices, no disfrutan de la música y no muestran respuestas autónomas a su sonido, a pesar de tener capacidades normales de percepción musical.
Esas personas respondieron a las recompensas monetarias, lo que demuestra que la baja sensibilidad a la música no está vinculada a alguna anormalidad global en la red de recompensa. Los hallazgos podrían conducir a entender mejor el sistema de recompensa, con implicaciones para patologías como la adicción y los trastornos afectivos, según los científicos.
"La idea de que las personas pueden ser sensibles a un tipo de recompensa y no a otro sugiere que es posible que haya diferentes maneras de acceder al sistema de recompensa y que, para cada persona, algunas maneras puedan ser más eficaces que otras", concluye Marco-Pallarés.
Fuente: europapress.com