"El análisis de las causas de la muerte de los cetáceos se dará a conocer en unas dos semanas", dijo por teléfono a la AP Jaime de la Cruz, ingeniero pesquero responsable del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), en la región norteña de Lambayeque.
Entre febrero y abril de 2012 unos 877 delfines murieron en las costas peruanas. Un informe del Imarpe no identificó las causas e indicó que una hipótesis es "causas naturales" debido a una intoxicación de biotoxinas o enfermedades desconocidas.
Yuri Hooker, director de la unidad de Biología Marina de la Universidad Cayetano Heredia, dijo a la AP que sobre la base de la experiencia en otras zonas del mundo, la muerte de delfines ocurre por contaminación ambiental cuando se comen a otras especies menores, como los peces, que acumulan toxinas por ingesta de plástico que abunda en el mar.
Indicó que establecer las razones de la muerte de los delfines es complicado en Perú porque los laboratorios estatales apenas cuentan con tres o cuatro reactivos de un centenar que existen en el mundo para determinar "la posibilidad de muerte de cetáceos".
Perú tiene uno de los mares con mayor diversidad del mundo. De 83 especies de cetáceos en el mundo, entre ellos los delfines, en Perú hay 36, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el Estado.