La OMS reconoció que "surgen pruebas" de la posible transmisión del coronavirus por el aire, como pidieron reconocer más de 200 expertos internacionales en una carta enviada a la organización.
Te puede interesar: "Cualquier resfrío que tengamos es coronavirus hasta que se demuestre lo contrario"
"Debemos permanecer abiertos a esta posibilidad (de que el coronavirus se transmita por el aire) y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse. La posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, especialmente llenos de gente, no puede excluirse. No obstante, se tienen que reunir las pruebas e interpretarlas”, aclaró la experta Benedetta Allegranzi, de la Unidad Global de Prevención de Infecciones de la OMS..
Allegranzi respondió así al artículo publicado en la revista Clinical Infectious Diseases de Oxford y también el lunes en el diario The New York Times por 239 científicos, en la que pedían a la OMS tomarse más en serio la hipótesis sobre una transmisión aérea del coronavirus y subrayaban que los estándares de distancia social frente a la Covid-19 eran insuficientes.
Te puede interesar: Reuniones en Mendoza: ¿se pueden juntar las familias en los feriados del 9 y 10 de julio?
"Reconocemos que surgen pruebas en este sentido y por tanto, debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse", declaró Allegranzi.
Cómo evitar contagiarse
La experta agregó que la OMS sigue recomendando evitar reuniones en lugares cerrados o participar en actos con un gran número de gente, además del mantenimiento de adecuadas condiciones de ventilación, el distanciamiento social y un uso de mascarillas cuando este último sea difícil.
La jefa del Departamento de Enfermedades Emergentes de la OMS, María Van Kerkhove, aseguró que muchos de los firmantes de la carta en The New York Times son expertos con los que ya está colaborando el organismo con sede en Ginebra desde hace varios meses.
"Mantenemos relación con este grupo de científicos desde abril, a través de distintas redes, y damos la bienvenida a la colaboración con científicos de todo el mundo", aseguró. Añadió que muchos de los firmantes son ingenieros, cuya aportación puede ser muy importante especialmente en la adopción de medidas de ventilación de recintos.
Te puede interesar: Confirmaron un caso positivo en Casa de Gobierno
Aunque la OMS considera que el principal medio de transmisión de la Covid-19 es a través de pequeñas gotas (expelidas por los enfermos, por ejemplo al toser o al estornudar), Van Kerkhove aclaró que se siguen estudiando otros medios de transmisión, incluyendo de animales al ser humano y de madres a hijos en el embarazo.
Te puede interesar: Preocupación en Potrerillos por dos casos positivos
La institución insistió el martes en que la epidemia "se acelera, y no hemos alcanzado el pico de la pandemia", en palabras de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Aunque el número de fallecidos parece que se ha estabilizado a nivel mundial, en realidad, algunos países han realizado avances significativos en la reducción del número de casos, mientras que en otros los muertos siguen creciendo", dijo en una rueda de prensa.
AFP y El Mundo.