Los estadounidenses Robert Lefkowitz y Brian Kobilka recibieron el galardón por sus descubrimientos con receptores de proteínas.

Nobel de química

Por UNO

Robert Lefkowitz y Brian Kobilka, ganadores del Premio Nobel de Química 2012, son ambos estadounidenses, el primero nieto de inmigrantes polacos, y el segundo nieto e hijo de panaderos.

Robert Lefkowitz, de 69  años, es profesor de biomedicina y bioquímica en la Universidad de Duke, en Carolina del Norte. Nieto de inmigrantes polacos e hijo único, creció en un pequeño apartamento en el Bronx, en Nueva York.

Lector asiduo, devoró los libros de la biblioteca de sus padres, algunos de ellos dedicados a la medicina, y desde que estaba en la escuela primaria decidió hacerse médico. Asistió a la facultad de medicina de la  Universidad de Columbia, en Manhattan, donde fue el primero de su promoción.

Gracias a una beca de dos años en el Instituto norteamericano de Salud (NIH) pudo centrarse en la biología de los receptores, entonces un ámbito novedoso de investigación. En un homenaje el año pasado, la American  Society for Clinical

Investigation saludó a Lefkowitz como "uno de los más grandes de la medicina contemporánea y de la investigación biomédica". A lo largo de su carrera obtuvo más de 60 premios, entre ellos la medalla nacional de las  ciencias. Está casado, es padre de cinco hijos y tiene cinco nietos..

Brian Kobilka, nacido en 1955, es profesor de fisiología molecular y celular en la facultad de medicina de la Universidad de Stanford, en California. Nació en Little Falls, una pequeña comunidad rural del centro

de Minnesota, donde su abuelo y su padre ejercieron de panaderos.

Kobilka estudió biología y química en la Universidad de Minnesota, en Duluth, donde conoció a su futura esposa. Luego iría a Yale para estudiar medicina. En 1984 trabajó en la Universidad de Duke, como investigador enpostdoctorado bajo la dirección de Robert Lefkowitz. Juntos establecieron la primera secuencia genética de los receptores asociados a las proteínas RCPG.

Una semblanza publicada por la revista científica Nature habla de su extrema timidez y de su incapacidad para poner de relieve sus méritos en una entrevista de trabajo en la Universidad de California, en San Francisco."Era un muchacho tímido, pálido, de aspecto escandinavo", declaró a Nature Henry Bourne, el profesor que dirigía el departamento. "Pensé, ¿quién es este tipo? Es muy extraño, tan modesto, tan tranquilo". "Deberíamos haber contratado a los dos", añadió, después de contratar al otro candidato.

Kobilka es padre de dos niños.