El primer ministro explicó que, con los nuevos datos contrastados, el aparato siguió emitiendo señales a un satélite hasta las 8.11 (9.14 de Argentina) del mismo sábado.
El avión despegó de Kuala Lumpur a las 00.41 (13.41 de Argentina) y tenía previsto llegar a Beijing unas seis horas más tarde, pero desapareció de los radares unos 40 minutos después del despegue.
El Boeing tenía combustible para 7 horas y media de vuelo, según Malaysia Airlines, y transportaba a 239 personas: 227 pasajeros, incluidos siete menores, y una tripulación de 12 malayos.
Después de varios días de dejarlo en el aire e incluso desmentirlo, Najib confirmó que los datos recibidos por un radar militar corresponden al MH370 y prueban que el avión giró, cruzó la Península de Malaca y se internó en el Estrecho de Malaca.
"La búsqueda entró en una nueva fase. Esperemos que esta nueva información nos acerque a su localización", manifestó el mandatario.
La localización del avión se había centrado hasta el momento en el Mar de China Meridional.
"Estoy muy agradecido por el anuncio del primer ministro, ahora está claro que pueden hallar el avión, y que el avión está bien", manifestó Selamat Omar a los periodistas en el Hotel Everly, citado por la agencia de noticias Efe.
"Espero que todos los pasajeros estén bien", añadió el malayo, cuyo hijo de 28 años se encontraba en el vuelo MH370.
La lista ofrecida por Malaysia Airlines de las personas que viajaban en el Boeing contiene 153 chinos, 38 malayos, 7 indonesios, 6 australianos, 5 indios, 4 franceses, 3 estadounidenses, 2 neozelandeses, 2 ucranianos, 2 canadienses, 1 ruso, 1 italiano, 1 holandés, 1 austríaco y 1 taiwanés.
El italiano y el austríaco resultaron ser después dos iraníes que viajaban con pasaportes robados y buscaban una vida mejor en Europa.
Fuente: Télam