Inmigración

Los estados más "amigables" para inmigrantes en 2025 en Estados Unidos

Conocé cuáles estados de Estados Unidos ofrecen mejores condiciones para inmigrantes en 2025: salud, educación y empleo real para argentinos y latinos en EE.UU

Por UNO

Para los argentinos o latinos que viven en Estados Unidos o están planificando emigrar allí, la elección del estado de residencia puede marcar una diferencia significativa. En 2025, hay varios territorios que se destacan por ofrecer mejores condiciones de integración para inmigrantes: acceso a salud, educación y empleo.

Integración en salud para inmigrantes

Algunos estados están ampliando sus programas de cobertura médica para inmigrantes, incluso sin importar siempre su estatus migratorio.

Un informe del National Immigration Law Center (NILC) señala que estados como California o Washington ofrecen o implementarán cobertura pública o privada a residentes inmigrantes independientemente de su estatus. Esto convertiría a estos estados en opciones más seguras a la hora de pensar en atención sanitaria para inmigrantes.

estados unidos latinos comunidad efe 1
Personas recorriendo el parque Dumbo de Brooklyn, en Nueva York en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/ Ángel Colmenares.

Personas recorriendo el parque Dumbo de Brooklyn, en Nueva York en Estados Unidos (Archivo). Crédito: EFE/ Ángel Colmenares.

Educación y empleo: factores clave para la comunidad latina

La educación y el empleo son dos ejes fundamentales para una integración plena. Un artículo sobre los “top 5 immigrant-friendly states” en 2025 menciona que estados como California, New York, Illinois, Washington (State) y Colorado lideran en programas de apoyo para inmigrantes, que abarcan acceso al empleo, licencias profesionales, educación y servicios de idioma.

Eso es especialmente relevante para argentinos que cuentan con formación, bilingüismo u orientan su emigración hacia el empleo cualificado.

Factores federales y su impacto para inmigrantes

Aunque muchos estados avanzan localmente, también hay que considerar las decisiones del gobierno federal, en este caso bajo la administración de Donald Trump, que han modificado el marco general de la inmigración en Estados Unidos.

Un informe del American Public Health Association (APHA) recuerda que en 2025 se reavivó una agenda más dura contra el ingreso y los servicios a inmigrantes por parte del gobierno federal, lo cual puede afectar incluso a los estados más “amigables”.

Esa combinación, políticas estatales progresistas pero con un entorno federal complicado, hace que elegir bien el estado de residencia sea aún más relevante.

Fuentes: U.S. Department of Homeland Security (DHS), American Public Health Association (APHA), NJ Immigration Help Center y National Immigration Law Center (NILC).

Temas relacionados: