En tanto, las fuerzas leales al gobierno tienen rodeada esa ciudad, la más cercana a Trípoli, en donde se registraron intensos combates la semana pasada

Libia: el movimiento antigubernamental tomó el control de la ciudad de Zawiya

Por UNO

El movimiento antigubernamental que busca derrocar al líder libio, Muamar Gaddafi, se apoderó estedomingo de la ciudad de Zawiya, a 50 kilómetros de la capital, Trípoli.

El gobierno libio llevó a periodistas extranjeros a Zawiya en la mañana del domingo, pero en

lugar de una demostración de fuerza del gobierno, vieron a combatientes de la oposición instalar

barricadas en el centro de la ciudad y enarbolar su pabellón.

Las fuerzas leales al gobierno tienen rodeada a la ciudad de Zawiya, la más cercana a

Trípoli, en donde se registraron intensos combates la semana pasada.

Entre tanto, la lucha entre las fuerzas de seguridad leales al líder libio y los

manifestantes antigubernamentales continúa este domingo en Trípoli, al tiempo que la ciudad de

Bengasi, bajo control de los manifestantes, poco a poco parece volver a la normalidad.

Los enfrentamientos se producen horas después de que el Consejo de Seguridad de la ONU votara

por unanimidad la imposición de sanciones al líder libio y a su familia por la represión violenta

de las protestas.

La agencia de refugiados de la ONU informó que cerca de 100.000 personas han huido a los

países vecinos en la última semana.

Las cifras sugieren que la mayoría son trabajadores migrantes extranjeros, principalmente de

los países vecinos de Egipto y Túnez.

Trípoli

El corresponsal de la BBC en Libia, John Leyne, señaló que la pregunta actualmente es cuánto

de Trípoli, y de Libia, permanece bajo control de Gaddafi.

"Informes recientes de este domingo señalan que en un suburbio de Trípoli, la población local

colocó barricadas y trató de excluir a las fuerzas de seguridad", dijo Leyne.

"Con ello trataron de impedir el acceso a los guardias leales al coronel Gadafi, quienes

vestidos de civil, daban vueltas en vehículos disparando", señaló nuestro corresponsal.

Por su parte, el líder libio ha optado por abrir los arsenales de armas y dijo que cualquiera

de sus seguidores puede ir a recoger armas.

"Se desconoce con precisión el área exacta que controla Gadafi, puede ser la mayoría de

Trípoli, puede ser sólo partes de Trípoli. No estamos exactamente seguros de cuántos efectivos

militares son leales al líder libio", agregó Leyne.

Leyne conversó con un comandante de la Fuerza Aérea de Libia que le dijo que el 85% de los

militares habían desertado.

Sin embargo, nuestro corresponsal indicó que aunque quizás puedan ser más, el cinco, diez, o

15% restante, es clave, ya que éstos conforman las unidades élites. "Se trata de gente como la

brigada que dirige uno de los hijos del coronel Gadafi, Khamis", expresó.

"Esto significa que todavía hay algunos huesos duros de roer en Trípoli. Yo creo que la clave

sin duda va a ser si los últimos comandantes militares pueden, quieren y son capaces físicamente de

desertar y llevarse las unidades militares con ellos".

Bengasi

En la ciudad de Bengasi la historia es diferente. Leyne informó que después de que la ciudad

quedara en manos de los manifestantes, se han organizado de forma tal que han seleccionado a un

grupo de distinguidos abogados, académicos y jueces -que no están asociados con el antiguo régimen-

y como resultado han establecido una serie de comités que están administrando la ciudad.

"En muchos sentidos, la ciudad está siendo administrada de forma sorprendentemente eficaz".

Los bancos comenzaron a funcionar desde este sábado y la próxima semana las escuelas y la

universidad abrirán sus puertas.

El departamento de policía central iniciará operaciones este lunes.

"Esa es la lección de todo aquí. Todo se está transformando, se reabren hospitales,

farmacias. Es una especie de operación por iniciativa propia", concluyó Leyne.