La nueva imagen recuerda a la que tomaron los astronautas de la misión Apolo 8, que se lanzó el 21 de diciembre de 1968. Fue la primera misión tripulada en llegar y orbitar a la Luna para luego regresar a la Tierra

La NASA repitió una foto emblemática de la Tierra

Por UNO

El Orbitador de Reconocimiento de la NASA capturó una vista única de la Tierra desde el punto de vista de observación de la sonda alrededor de la Luna. “La imagen es imponente”, dijo el científico Noah Petro, uno de los que está a cargo del control del orbitador a distancia en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la agencia estadounidense, en Greenbelt, Maryland. “La imagen de la Tierra recuerda a la famosa imagen llamada Canica o esfera azul, que fue tomada por el astronauta Harrison Schmitt durante la misión Apolo 8 hace 43 años, que también mostró a Africa prominentemente”. En la imagen compuesta, se observa a la Tierra en el horizonte lunar desde el punto de vista de la sonda. El centro de la imagen de la Tierra queda en la costa de Liberia. El área más oscura a la derecha superior es el Desierto de Sahara, y más allá Arabia Saudita. Las costas de América del Sur, con los océanos Atlántico y Pacífico también son visibles a la izquierda. Si se mira sobre la Luna, se observa al cráter Compton, que está ubicado en el extremo este de la Luna.

La sonda LRO fue lanzada el 18 de junio de 2009 por la agencia espacial y ya obtuvo un tesoro de datos con 7 instrumentos poderosos a bordo. Experimenta 12 salidas de la Tierra cada día. Sin embargo, gran parte del tiempo la sonda está ocupada en tomar imágenes de la superficie lunar. Ocasionalmente, la sonda apunta al espacio y realiza medidas de calibración de los instrumentos. Durante esos movimientos, a veces la Tierra y otros planeta pasan a través del campo de visión de la cámara y captura imágenes. 

La imagen de la Tierra que ahora difundieron está compuesta por una serie de imágenes tomadas el 12 de octubre pasado, cuando la sonda estaba a 134 kilómetros sobre el cráter Compton de la Luna y a una velocidad de 1.600 metros por segundo. “Desde la Tierra, la salida y la puesta de la Luna son siempre momentos inspiradores”, dijo Mark Robinson, investigador de la misión y profesor de la Universidad del Estado de Arizona en Tempe. Sin embargo, los astronautas lunares verían algo diferente: desde la superficie lunar, la Tierra nunca sale o se pone. Está siempre en el mismo punto en el horizonte. Sólo varía una pequeña cantidad con el leve tambaleo de la Luna. La Tierra no se mueve en el cielo, pero la vista no es estática. "Los astronautas del futuro verán rotar a los continentes y cambiar el patrón de las nubes", explicó Robinson.

La primera imagen de la salida de la Tierra que consiguió la NASA había sido capturada por la sonda Orbitador Lunar 1 en 1966. Luego, se obtuvo la otra imagen icónica de la Tierra, que fue tomada desde la misión Apolo 8 durante la Navidad de 1968. Ese día, los astronautas, Frank Borman, Jim Lovell, y William Anders, mantuvieron una conversación en la que mostraron las imágenes de la Tierra y la Luna tal como se veían desde la nave. Lovell dijo: “La vasta soledad es inspiradora y te hace darte cuenta de lo que tienes en la Tierra”. La misión tripulada Apolo 8 fue lanzada el 21 de diciembre de 1968 y fue la primera en salir de la órbita terrestre, llegar y orbitar a la Luna y finalmente regresar a la Tierra.