Mundo
El diario La Nación publicó el trabajo del director del Centro Astrológico de Buenos Aires, Jerónimo Brignone, quien señaló que en la carta se vislumbra "la dialéctica entre Eros y Tánatos que formó parte de su teoría en su estado avanzado".

La carta natal de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis

Por UNO

No sabemos cuál hubiera sido la reacción de Sigmund Freud -una de las mayores figuras intelectualesdel sigo XX, reconocido por la creación del psicoanálisis como método terapéutico y por sus teorías

sobre la constitución de la psique humana- si hubiera leído la carta natal con bases astrológicas

elaboradas por el director del Centro Astrológico de Buenos Aires.

Pero así como este gran revolucionario de la ciencia -todavía hoy hay grandes discusiones

sobre su modelo teórico- escudriñó los sueños en busca de interpretaciones de la escencia de la

psiquis, ahora la posición de los astros el día de su nacimiento, el 6 de mayo, fue sometida a

análisis de un especialista en el tema.

"La carta natal es un mapa del cielo para el momento y lugar de nacimiento de un individuo, y

suele reflejar situaciones fundamentales de su carácter y destino. Lo que quizá sea más

sorprendente es que, cuando ese individuo hace un aporte por el cual es reconocido por la

comunidad, en la carta astral se ven con mayor claridad o interés todavía los contenidos de dicho

aporte, al punto de aparecer más claramente reflejados que los detalles de su vida personal. Quizás

porque el cielo natal es un ente colectivo y en la carta por lo tanto se vean mejor reflejados los

elementos colectivos que hacen a nuestra vida", señala Jerónimo Brignone, autor de la carta natal

del padre del psicoanálisis.

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, a las 18.30 según una fotografía del

diario de su padre en el cual éste había inscripto en hebreo y en alemán la hora de nacimiento. "La

carta astral de ese momento se corresponde en forma notable con los principales temas por los que

Freud fue conocido", asegura Brignone.

"Se advierte una concentración del Sol y tres planetas en Tauro, signo asociado con la

afirmación de la vida orgánica, mientras ascendía por el Este el signo de Escorpio, ligado en

Astrología a la idea de muerte, conflicto, represión y sexualidad. Se dibuja así no sólo al médico,

sino también la dialéctica entre Eros y Tánatos que formó parte de su teoría en su estado

avanzado", sigue el análisis.

"El ascendente Escorpio tiene como regentes a dos planetas: Marte y Plutón. Plutón, dios del

submundo invisible (lo inconsciente), se halla en una situación de relieve por estar cerca del

horizonte, en el Occidente, mientras que Marte se halla también destacado por confrontarse al

conjunto del resto de los planetas desde el signo de Libra -apunta. Este es un signo de

refinamiento y sublimación de los instintos, y el planeta se halla retrógrado, es decir,

retrocediendo en vez de avanzando (desde la percepción geocéntrica con la que trabaja la

Astrología). Marte es el dios de la guerra y de las pulsiones en general, y en este signo y

situación aparece así dibujada su sublimación en las diferentes etapas que Freud describió. Libra

está regido por Venus, y éste planeta, dios del amor y la sensualidad, se halla en el signo de

Aries, a su vez regido por Marte. En suma, el conjunto de los planetas termina siendo regido por

esta interacción de los dos planetas que pone énfasis en la sexualidad (Marte y Venus, los eternos

amantes de la mitología clásica...), el factor que Freud destacó como base etiológica de

constitución de la psique y por el que fuera tan combatido en la era victoriana que le tocó vivir".

Algunos puntos más del trabajo de Brignone para

La Nación indican:

-El signo de Escorpio es el octavo del Zodíaco, y tiene por ello una analogía natural con la

Casa VIII (las casas son divisiones del espacio local que se corresponden con áreas de vida). Esta

Casa tiene que ver con la muerte, la represión y la sexualidad, y en este caso allí dentro se

encuentran la Luna y Saturno, dos planetas que en Astrología representan a los padres, pilares de

la conocida interpretación que hiciera Freud del mito de Edipo como prototipo de la historia

psicológica del individuo.

-La Luna representa nuestra parte más inconsciente, nocturna e infantil, que bien podría

asignarse al Ello freudiano, mientras Saturno simboliza los implacables mandatos y restricciones de

la sociedad internalizados que bien pueden asociarse al Súper Yo. Ambos astros se hallan en el

signo de Géminis, arquetipo de la comunicación verbal, y no en vano su teoría, en presencia de

estos planetas reprimidos en la Casa VIII, fue llamada "la cura por la palabra".

-La Luna se halla con el planeta Neptuno asimismo en un ángulo de aproximadamente 90°,

llamado cuadratura, presente en Piscis en la Casa IV, factores astrológicos que se asocian con la

plena inconsciencia del dormir y la ensoñación, siendo el análisis de los sueños uno de los

principales canales de elaboración de su teoría y su terapia.

 Embed      
 Embed      
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
 Embed      
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
 Embed      
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
Una de las imagenes públicas del creador del psicoanálisis.
 Embed      
La carta astral de Freud.
La carta astral de Freud.
 Embed      
Residencia de Sigmund Freud, Berggasse 19, Viena, Austria.
Residencia de Sigmund Freud, Berggasse 19, Viena, Austria.
 Embed      
Lugar de nacimiento de Sigmund Freud en Příbor, República Checa.
Lugar de nacimiento de Sigmund Freud en Příbor, República Checa.
 Embed      
Portada de la primera edición en alemán de La interpretación de los sueños .
Portada de la primera edición en alemán de La interpretación de los sueños .
 Embed      
El famoso diván de Sigmund Freud, conservado en el Freud Museum de Londres.
El famoso diván de Sigmund Freud, conservado en el Freud Museum de Londres.