La agencia espacial homenajea al planeta con una galería de imágenes imperdible. Te las mostramos en esta nota.

Fotos de la NASA por el Día de la Tierra

Por UNO

El 22 de abril de 1970 más de 20 millones de estadounidense se movilizaron para poner de manifiestola fragilidad del planeta y lo poco que esto importaba a sus habitantes. El evento, promovido por

las organizaciones sociales, fue bautizado con el nombre de

Día de la Tierra (Earth Day), y puede considerarse como el nacimiento del moderno movimiento ecologista.

La presión social tuvo sus frutos y el Gobierno de EE.UU. creó la EPA (Agencia de Protección

Ambiental) y promulgó la Clean Air Act.

En 1990 se organizó de nuevo el

Día de la Tierra, esta vez en todo el mundo. Más de 1.000 ONGs organizaron actos en 140

países y participaron más 200 millones de personas en ellos. Al igual que en la primera ocasión,

dos años después se celebró otra macro cumbre mundial: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro de 1992.

 Embed      
 Embed      
Una zona de extrema baja humedad y falta de nieve en la Antártida.
Una zona de extrema baja humedad y falta de nieve en la Antártida.
 Embed      
Dagze Co, un lago en el Tibet.
Dagze Co, un lago en el Tibet.
 Embed      
Corrientes de aguas de diferentes temperatura en la costa de Nueva Zelanda.
Corrientes de aguas de diferentes temperatura en la costa de Nueva Zelanda.
 Embed      
Imagen compuesta por capturas de 3 satélites que fotografiaron la Tierra al mismo tiempo.
Imagen compuesta por capturas de 3 satélites que fotografiaron la Tierra al mismo tiempo.
 Embed      
El Llullaillaco, en la frontera entre Chile y Argentina, es considerado el cuarto volcán más elevado del planeta.
El Llullaillaco, en la frontera entre Chile y Argentina, es considerado el cuarto volcán más elevado del planeta.
 Embed      
El volcán Sarychev, en Rusia, comenzando su erupción.
El volcán Sarychev, en Rusia, comenzando su erupción.
 Embed      
Imagen capturada por el Apolo 8, desde la Luna.
Imagen capturada por el Apolo 8, desde la Luna.
 Embed      
Una imagen compuesta que muestra la Tierra de noche.
Una imagen compuesta que muestra la Tierra de noche.
 Embed      
Las Bahamas tomadas desde la Estación Espacial Internacional.
Las Bahamas tomadas desde la Estación Espacial Internacional.
 Embed      
Un volcán en Alaska a punto de hacer erupción.
Un volcán en Alaska a punto de hacer erupción.
 Embed      
El Monte Everest desde la Estación Espacial Internacional.
El Monte Everest desde la Estación Espacial Internacional.
 Embed      
Un circuito de carreras circular, en Lecce, Italia.
Un circuito de carreras circular, en Lecce, Italia.
 Embed      
La aurora boreal capturada por un astronauta en 1997.
La aurora boreal capturada por un astronauta en 1997.
 Embed      
Toma satelital del huracán Katrina, en 2005.
Toma satelital del huracán Katrina, en 2005.
 Embed      
El lago Nasser, en Egipto, desde la Estación Espacial Internacional.
El lago Nasser, en Egipto, desde la Estación Espacial Internacional.
 Embed      
Cambios en la Antártida entre diciembre de 2008 y enero de 2009.
Cambios en la Antártida entre diciembre de 2008 y enero de 2009.
 Embed      
Una colosal tormenta de arena sobre Estados Unidos, en 2001.
Una colosal tormenta de arena sobre Estados Unidos, en 2001.
 Embed      
Tombuctú, en el Oeste de África, junto al río Níger.
Tombuctú, en el Oeste de África, junto al río Níger.
 Embed      
Un poblado cerca de un volcán humeante en Filipinas.
Un poblado cerca de un volcán humeante en Filipinas.
 Embed      
La curvatura de la Tierra y su atmósfera.
La curvatura de la Tierra y su atmósfera.