Acuerdo bilateral

Estados Unidos confirmó que Milei activó el swap con el Tesoro norteamericano

El Banco Central activó un tramo del swap con Estados Unidos por unos US$2.700 millones. Los fondos habrían sido utilizados para cubrir pagos al FMI

Por UNO

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) activó un primer tramo del swap de monedas acordado con Estados Unidos, según confirmó este martes el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que su país “ya obtuvo una ganancia” con la operación.

El funcionario estadounidense reveló que la administración de Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del acuerdo bilateral, cuyo monto total asciende a US$20.000 millones, según informó la agencia Bloomberg.

Si bien el monto exacto no fue precisado oficialmente, estimaciones del mercado sostienen que Argentina habría utilizado unos US$2.700 millones, destinados a reembolsar al Tesoro norteamericano los dólares empleados en la intervención cambiaria previa a las elecciones.

bessent trump milei
Confirmaron que Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del acuerdo bilateral (swap) con Estados Unidos.

Confirmaron que Javier Milei solicitó poner en funcionamiento “una pequeña parte” del acuerdo bilateral (swap) con Estados Unidos.

Especulaciones sobre el uso del swap

También se especula que parte de esos fondos se habrían destinado a cubrir vencimientos de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que se concretaron el viernes pasado.

Scott Bessent brindó los detalles durante una entrevista con la cadena MSNBC, donde confirmó que “una parte del swap ya se activó” y añadió: “Obtuvimos ganancias con ello”. En ese marco, explicó que Estados Unidos utilizó su hoja de balance para ayudar a estabilizar la economía argentina.

Según Ámbito Financiero, el balance semanal del BCRA sugirió que el Tesoro estadounidense podría haber vendido letras en pesos que mantenía en cartera, lo que apuntalaría la hipótesis de la activación del swap.

Desde Washington, el Tesoro habría intervenido directamente en el mercado de cambios argentino en varias oportunidades recientes, comprando pesos para contener la volatilidad previa a las elecciones de medio término.

En la previa, el mercado local seguía con atención el nivel de las reservas netas del Banco Central, que según estimaciones privadas habrían caído a unos US$12.000 millones negativos, lo que refuerza las sospechas de que el swap con el Tesoro norteamericano se utilizó para compensar la venta de divisas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) durante ese período.