La Argentina participó con bajo perfil en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE), que se desarrolló en la ciudad colombiana de Santa Marta. El país fue representado por el subsecretario de Política Exterior, Juan Manuel Navarro, ante la ausencia del canciller Pablo Quirno, y no aprobó algunos de los 52 puntos del documento final emitido tras el encuentro.
La cita contó con la presencia del presidente anfitrión Gustavo Petro, y de sus pares de Brasil, Lula da Silva, y España, Pedro Sánchez, aunque se destacó la ausencia de varios mandatarios de peso en la región.
Baja concurrencia en la CELAC
Entre los ausentes figuraron Gabriel Boric (Chile), Claudia Sheinbaum (México) y Yamandú Orsi (Uruguay). Fuentes diplomáticas señalaron que la falta de consenso en torno a la posición del bloque frente a la figura del mandatario estadounidense Donald Trump contribuyó al clima distante y a la baja concurrencia.
En ese contexto, la Argentina se abstuvo de acompañar varios apartados del texto consensuado por los demás miembros, principalmente aquellos vinculados a conflictos internacionales, la situación de Cuba y cuestiones de gobernanza digital.
Pocos mandatarios acompañaron la cumbre de la CELAC.
Puntos del documento de la CELAC que Argentina no aprobó
-
Punto 10: Apoyo al proceso de paz en Colombia y a la estabilidad regional en el Caribe.
Punto 15: Reconocimiento al acuerdo alcanzado en el marco del conflicto en Gaza y a la Cumbre de Sharm el-Sheikh por la Paz.
Punto 18: Reclamo por el fin del embargo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba.
Punto 42: Promoción de una inteligencia artificial segura, protegida y con gobernanza ética.
Punto 44: Compromiso para combatir la desinformación, los discursos de odio y la violencia de género en entornos digitales.





