Además de haber vivido dos años en España y capacitarse en un área específica, otro de los requisitos para obtener la residencia española es que los extranjeros que la soliciten hayan trabajado un periodo comprobable de seis meses (de manera regular o irregular).
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, indicó que el objetivo de esta reforma es generar “una migración regular, ordenada y segura”.
Desde el ministerio señalaron que con esta medida buscan “mejorar el modelo migratorio español y sus procedimientos, en muchos casos lentos e inadecuados, lo que genera periodos prolongados de irregularidad, con altos costos sociales y económicos”.
►TE PUEDE INTERESAR: Viruela del mono: advirtieron que la vacuna no alcanza para detener la epidemia
Por otra parte, los estudiantes extranjeros podrán comenzar a trabajar apenas se gradúen de la universidad y lo podrán hacer hasta 30 horas por semana mientras estudian. Hasta el momento, estos debían esperar 3 años para conseguir un empleo luego de finalizar los estudios.
Los sectores de trabajo con más falta de mano de obra en España son los del área de la construcción, el transporte, la agricultura y la hotelería, entre otros puestos de trabajo.
España inmigrantes mercado laboral.jpg
La construcción es una de las actividades con más falta de mano de obra en España, lo que podría solucionarse tras la reforma que beneficia a los inmigrantes ilegales
“Habrá un catálogo de ocupaciones particularmente demandadas para que se puedan generar contrataciones en origen”, explicó Escrivá.
►TE PUEDE INTERESAR: Está en coma porque le quisieron robar un dólar
Según estudios del 2019, en España hay alrededor de 390 mil y 470 mil inmigrantes ilegales. De ese total casi 20.000 son de origen argentino y el 60% proviene de otros países de América del Sur y América Central.