Avanzada militar

El portaaviones más avanzado de Estados Unidos irrumpe en el Caribe y crece la tensión con Venezuela

El portaaviones de Estados Unidos está acompañado por escuadrones de combate y destructores de misiles guiados. Es el mayor despliegue militar “en generaciones”

El portaaviones más moderno de la flota de Estados Unidos ingresó este domingo al mar Caribe en una demostración de fuerza contra Venezuela y reavivó interrogantes sobre la estrategia de la administración de Donald Trump en América Latina.

Según informó la Agencia Noticias Argentina en base a cables de AP, Washington sostiene que el despliegue forma parte de una “operación antidrogas”. Sin embargo, especialistas consultados consideran que la maniobra apunta a incrementar la presión sobre el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Estados Unidos presiona a Venezuela con la “lucha antidrogas”

Desde septiembre, Estados Unidos intensificó sus acciones en la región y mató al menos a 80 personas en 20 ataques contra pequeñas embarcaciones, a las que acusa de transportar drogas en el Caribe y el Pacífico oriental.

Portaaviones-estados-unidos-efe-1
El portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de Estados Unidos, que llegó a aguas del Caribe. Crédito: EFE/EPA/ Terje Pedersen.

El portaaviones USS Gerald Ford, el más grande de Estados Unidos, que llegó a aguas del Caribe. Crédito: EFE/EPA/ Terje Pedersen.

Donald Trump justificó los operativos al asegurar que el país se encuentra en “conflicto armado” con los cárteles y calificó a los muertos como “narcoterroristas”, aunque no presentó pruebas que respalden esas afirmaciones. También adelantó que la ofensiva militar podría expandirse “por tierra”.

Expertos citados por AP remarcan que un portaaviones “no está diseñado para combatir a los cárteles”, pero sí constituye un “instrumento eficaz de intimidación” contra el gobierno venezolano. El secretario de Estado, Marco Rubio, incluso definió a la administración de Nicolás Maduro como una “organización de transbordo” que coopera con redes narcotraficantes.

La “Operación Lanza del Sur” contra Venezuela

La llegada del USS Gerald R. Ford, acompañado por escuadrones de combate y destructores de misiles guiados, completa el mayor despliegue militar estadounidense en la región “en generaciones”.

Maduro y Cabello
Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.

Diosdado Cabello y Nicolás Maduro.

El operativo —bautizado “Operación Lanza del Sur” por el secretario de Defensa, Pete Hegseth— involucra a 12.000 efectivos y cerca de una docena de buques de la Marina.

Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo por la justicia estadounidense, respondió que Washington está “fabricando” una guerra en su contra. Para Elizabeth Dickinson, analista del International Crisis Group, el movimiento marca “el regreso del poder militar de Estados Unidos a América Latina”.

“Todos observan con expectación hasta dónde está dispuesto Estados Unidos a utilizar realmente la fuerza”, advirtió.