Miami. La ciudad de Parkland (Florida, EE.UU.) comenzó ayer a enterrar a las víctimas de la matanza perpetrada esta semana en una escuela secundaria por un joven de 19 años, mientras la policía prosigue sus investigaciones y aumentan en el estado las voces que piden que haya mayores controles para comprar armas.
Según informaron ayer fuentes policiales, Nikolas Cruz, autor confeso de la matanza, dijo en los interrogatorios que escuchó voces en su cabeza que le dijeron cómo actuar en la escuela de la que fue expulsado el año pasado.
El FBI, por su parte, admitió ayer que en enero recibieron una información sobre el comportamiento agresivo de Cruz, pero no se siguieron los protocolos y no hubo una investigación a fondo, por lo que pidió disculpas a las familias de sus víctimas.
Revisión en el FBI
Mientras, el fiscal general de EE.UU., Jeff Sessions, ordenó ayer una "revisión inmediata" del protocolo de actuación después de admitir el FBI un error tras ser alertado en enero del comportamiento agresivo de Cruz. "He ordenado que el fiscal general adjunto efectúe una revisión inmediata de nuestros procesos aquí en el Departamento de Justicia y en el FBI para asegurar que alcanzamos el nivel más alto de respuesta efectiva y rápida a las señales que nos llegan de riesgo de violencia", dijo Sessions.Diecisiete personas, entre ellas alumnos, profesores y empleados del instituto de secundaria Marjory Stoneman Douglas de Parkland, perdieron la vida el Día de San Valentín por los disparos efectuados por Cruz con un fusil de asalto que había comprado legalmente.
Quince personas resultaron heridas, de las cuales solo siete, una de ellas en estado crítico, continúan en el hospital.
Una de las víctimas mortales, Alyssa Alhadaff, de 14 años, fue enterrada ayer en un cementerio de Parkland en un ambiente de cargada emoción, y también recibió sepultura Meadow Park, de 18 años.
Cruz, de 19 años, ha sido encausado por el homicidio de 17 personas en la secundaria Marjory Stoneman Douglas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene previsto viajar al sur de Florida para pasar el fin de semana en su mansión en Palm Beach, anunció por Twitter que se reunirá "con algunas de las personas más valientes sobre la tierra, pero cuyas vidas han sido totalmente destrozadas".
Control de armas
Sin embargo, no hizo mención alguna a posibles medidas legislativas para reforzar el control del acceso a armas de fuego.El senador demócrata Bill Nelson expresó ayer en Florida su esperanza de que lo sucedido en Parkland constituya un "punto de inflexión", después de que las matanzas de Sandy Hook, Orlando y Las Vegas no dieran lugar a cambios en las regulaciones sobre armamento.
En la vigilia por las víctimas que tuvo lugar el jueves por la noche hubo lugar para mensajes de tono político, como "Ya basta" o "NRA deja de matar a nuestros hijos", con referencia a la Asociación Nacional del Rifle, el poderoso grupo de presión a favor de las armas y contrario a una mayor regulación de las mismas en EE.UU.
Un tuit de Sarah Chadwick, alumna de la escuela Marjory Stoneman Douglas, se hizo viral: "Hagan algo en vez de enviar oraciones".