Según Vadim Boichenko, "estimaciones cautelosas" de hace una semana indican que habría unos 5.000 muertos en Mariupol, pero "dado el tamaño de la ciudad, la destrucción catastrófica, la duración del bloqueo y la feroz resistencia", la cifra podría ser de "decenas de miles de civiles".
El alcalde subrayó que "es por eso que Rusia no tiene prisa por dar luz verde a la misión turca y otras iniciativas para salvar y evacuar completamente Mariúpol". Además, expresó que "los invasores están tratando de identificar a todos los testigos potenciales de las atrocidades de los ocupantes a través de los campamentos de filtración y eliminarlos".
rusia - ucrania crematorios.jpg
Guerra Rusia - Ucrania: Mariupol denunció que el ejercito ruso usa crematorios móviles.
Foto ilustrativa.
Mariupol una ciudad devastada por la guerra Rusia - Ucrania
Ubicada en la provincia de Donetsk, Mariupol era la ciudad más grande del este de Ucrania que escapaba del control de los separatistas prorrusos de la región hasta el inicio de la invasión rusa, el 24 de febrero. Ahora está sitiada, destruida "en un 90%", y "40% de sus infraestructuras" son "irrecuperables", según dijo el lunes Boichenko.
A su vez, la ONU, que advirtió que la situación humanitaria sigue empeorando y más de 100.000 personas aguantan a duras penas en condiciones límite, sin los suministros más básicos. Varios acuerdos para sostener corredores humanitarios permitieron la salida de unas 125.000 habitantes.
Por su parte, el Ministerio de Defensa británico, que elabora sus propios balances sobre la evolución del conflicto en Ucrania, alertó que hay 160.000 personas que "no tienen luz, comunicación, medicinas, calefacción y agua". Los rusos estarían impidiendo el acceso de la ayuda, "probablemente" para buscar que las fuerzas ucranianas "se rindan", consideró Londres.
Las fuerzas ucranianas informaron, de acuerdo con la agencia Europa Press, de la continuidad de los ataques sobre Mariupol, sin que por ahora haya un balance preciso de víctimas.
El control de la zona es clave para los intereses de Rusia de consolidar un corredor terrestre entre la península de Crimea y las zonas del Donbass, controladas por los rebeldes separatistas.
Fuentes: Télam y NA