Cerca de 300 personas fueron detenidas en las últimas horas en enfrentamientos que se producían en París y otras ciudades de Francia, en medio del incremento de la tensión y la ira contra la reforma del sistema de pensiones.
Cerca de 300 personas fueron detenidas en las últimas horas en enfrentamientos que se producían en París y otras ciudades de Francia, en medio del incremento de la tensión y la ira contra la reforma del sistema de pensiones.
Luego que el Gobierno de Emmanuel Macron superara dos mociones de censura en el Parlamento local, la oposición de extrema derecha presentó un recurso ante el Consejo Constitucional con el fin de frenar la enmienda que posibilita la medida.
La reforma de pensiones, que principalmente plantea aumentar de 62 a 64 años la edad de jubilación, es rechazada dentro y fuera del Parlamento. Calles de París y de otras ciudades de Francia amanecieron este 21 de marzo con daños y decenas de detenidos.
Si bien el gobierno logró sortear las mociones de censura, lo que supuso un logro importante, la tensión se fue incrementando y las protestas recrudecían en las ciudades, repletas de basura en las calles por la huelga de recolectores, que llevaba varios días.
En las últimas horas, el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) interpuso un recurso ante el Consejo Constitucional contra la medida para "que ese texto caiga en el olvido de la historia y sea tirado a la basura", señaló Thomas Ménagé, vocero de esa bancada dirigida por la ex candidata presidencial, Marine Le Pen, citado por el sitio France24.
Se espera que legisladores de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) y los senadores del Partido Socialista (PS) presenten cada uno su propia apelación.
►TE PUEDE INTERESAR: Tiroteos en Miami Beach: dos muertos en los festejos por las vacaciones de Spring Break
La cuestión ahora es saber cuáles serán las siguientes decisiones que tomará el presidente Macron, después de vivir uno de los momentos más tensos desde su llegada a la presidencia a cuenta de la reforma planteada por su Gobierno. Los cambios, si es que los hay, se conocerán este miércoles en un discurso televisado del mandatario a toda la nación, que se emitirá a las 13, hora de París.
Macron rechazó convocar un referéndum sobre su reforma jubilatoria, en medio de creciente tensión social en el país después de que casi 300 personas fueran detenidas en renovadas protestas tras la adopción definitiva de la reforma, informó la prensa.
En medio de llamados a más protestas y huelgas, la oposición, reforzada por el rechazo unánime a la reforma de los sindicatos y de dos de cada tres franceses, según los sondeos, urgió a Macron a cesar a su primera ministra Élisabeth Borne, a retirar su reforma o a someterla a referéndum, e incluso a disolver la Asamblea Nacional.
En tanto, los recolectores de basureros de París, en pie de guerra contra la reforma jubilatoria impuesta por el Gobierno, extendieron este martes hasta el lunes próximo una huelga que mantiene a la capital de Francia bajo montañas de basura, mientras las protestas de trabajadores de sectores estratégicos se multiplicaban en el resto del país.
Los recolectores de basura del sector privado y empleados de plantas de incineración decidieron mayoritariamente prolongar la huelga en París en una asamblea general, señaló Natacha Pommet, secretaria general del sindicato de servicios públicos, parte de la central obrera Confederación General del Trabajo (CGT).
►TE PUEDE INTERESAR: El hombre que mató a cinco argentinos en Nueva York fue condenado a cadena perpetua
Según Pommet, otras ciudades también podrían sumarse a la extensión de la huelga contra la aprobación por decreto de la reforma para elevar la edad jubilatoria a 64 años, informó el diario francés Le Figaro.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, en tanto, activó este martes una unidad de crisis diaria "que movilizará a los diputados, los alcaldes de los distritos, la secretaría general de la Ciudad y los directores interesados para garantizar la continuidad de los servicios públicos para los parisinos".