Coronavirus

Coronavirus: las fuertes medidas y recomendaciones que tomó España para combatir su propagación

Por UNO

España aprobó este martes el segundo paquete de medidas para luchar contra la propagación del coronavirus, según lo anunció el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, después de proporcionar el cómputo sobre la enfermedad. A las 13 (hora local), había 1.622 casos positivos, 35 fallecidos y 101 personas se encontraban en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Te puede interesar: Así está hoy la niña afgana de la foto popularizada por National Geographic 

La mayoría de casos están concentrados en la Comunidad de Madrid (782), el País Vasco (195) y La Rioja (144). Además, Illa  destacó que hasta la fecha se habían realizado 17.500 pruebas para detectar o descartar la presencia del nuevo virus.

 Embed      

Estas cifras "obligan a dar un paso más", dijo el ministro, quien especificóo que actualmente se consideran tres zonas como "de transmisión significativa": la Comunidad de Madrid, Vitoria-Labastida (en el País Vasco) y Rioja.

Las medidas incluidas en este segundo paquete son las siguientes:

  • Establecimiento del suministro centralizado de todo tipo de productos necesarios para la protección de la salud.
  • Prohibición de los vuelos directos desde la República de Italia hasta cualquier aeropuerto de España durante 14 días.
  • Las personas en aislamiento preventivo se considerarán en situación de incapacidad laboral asimilada a una baja laboral por accidente de trabajo.
  • Suspensión de todos los viajes del Imserso (Instituto de Mayores y Servicios Sociales), destinados a personas jubiladas, por el periodo de un mes.
  • Celebración a puerta cerrada de todos los eventos deportivos tanto nacionales como internacionales, profesionales o no profesionales, que supongan una gran afluencia de aficionados.
  • Valoración individual de otro tipo de eventos que comporten movimientos de población importantes.
  • En zonas de transmisión significativa se suspenden todas las actividades colectivas en espacios cerrados de más de 1.000 personas.
  • En zonas de transmisión significativa se reduce a un tercio el aforo de los espacios con aforo hasta 1.000 personas.
  • Suspensión de toda la actividad docente en las tres zonas de transmisión significativa.

Otras recomendaciones anunciadas:

  • Recomendación a las empresas de implementar teletrabajo y flexibilizar horarios para facilitar la conciliación laboral.
  • Recomendación de priorizar el cuidado domiciliario de los mayores.
  • Recomendación de que los enfermos crónicos y pluripatológicos limiten sus salidas.
  • Recomendación de extremar la higiene personal, sobre todo el lavado de manos, y mantener una distancia de seguridad de un metro con otras personas.
  • Recomendación de no viajar tanto dentro como fuera de España.

La vocera del Gobierno de España, María Jesús Montero, que ofreció precisiones este martes junto al titular de Sanidad, ha dicho que nos encontramos ante un "desafío global" que requiere de "coordinación a nivel internacional".

Además, resaltó que la cooperación entre los distintos niveles de la administración dentro del ámbito nacional "está funcionando de manera muy satisfactoria".

Tras alabar la "gran fortaleza" del sistema sanitario español, que ha calificado como "uno de los mejores del mundo", y agradecer el esfuerzo de los equipos de la sanidad pública y de sus profesionales, destacó algunas de las gestiones que está desarrollando tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como su Gabinete.

 Embed      

Así, se ha decidido reforzar la coordinación ejecutiva y con los Gobiernos regionales. Sánchez mantuvo ayer una ronda de contactos con los principales líderes europeos: la presidenta de Alemania, Angela Merkel; el presidente de Italia, Giuseppe Conte, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen; y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel.

Además, Montero anunció que en las próximas horas se desarrollará una reunión del Consejo Europeo extraordinaria por videoconferencia con el único punto del día del abordaje de la problemática del coronavirus.

Asimismo, comunicó que el lunes Sánchez se había puesto en contacto con los líderes de los partidos políticos y los presidentes de las Comunidades Autónomas y que el jueves se reuniría con los sindicatos y los empresarios para hablar de un plan de choque.

Fuente: RT Actualidad

Temas relacionados: