Los festejos arrancaron con un homenaje al libertador Simón Bolívar, durante el cual Chávezdepositó flores en el Panteón Nacional acompañado de sus pares de Cuba, Argentina, Bolivia,Nicaragua y Dominicana. "Todos juntos, presidentes y compañeros, hemos querido venir aquí a tributar las cenizas delpadre Simón Bolívar y a testimoniar nuestro fervor, nuestro amor, nuestro compromiso de unidad y de liberación",declaró Chávez, que se considera un continuador de la gesta independentista. "Doscientos años hacen hoy, exactamente, de aquel día en que se inició el proceso de independencia de nuestro pueblo. Caracas desde siempre fue una cuna del fuego que luego contribuyóa encender toda la pradera", continuó. Durante el breve homenaje a Bolívar estuvieron presentes los presidentes Cristina Fernández(Argentina), Raúl Castro (Cuba), Daniel Ortega (Nicaragua), Evo Morales (Bolivia) y LeonelFernández (República Dominicana). También estuvieron los primeros ministros de Dominica, Antigua y Barbuda, y San Vicente ylas Granadinas. Los dignatarios --más el presidente ecuatoriano Rafael Correa, que se unió más tarde a lacelebración-- participarán posteriormente en una cumbre extraordinaria de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos deAmérica (ALBA), la iniciativa de integración regional impulsada por Venezuela y Cuba, cuyohistórico líder Fidel Castro es un firme aliado de Chávez. En esa cita "evaluarán el estado actual de la independencia en el continente (...) frente atantas agresiones permanentes", dijo el canciller venezolano Nicolás Maduro. Tras el homenaje a Bolívar se inició una fastuosa parada militar en el extenso Paseo de LosPróceres de Caracas, donde ante miles de espectadores desfilaron las Fuerzas Armadas venezolanasasí como los cuerpos de milicias formadas por Chávez, además de estudiantes, trabajadores,indígenas y deportistas. "Simón Bolívar, el padre, dijo un día que Venezuela nació en unidad y aquí estamos juntos ysomos de nuevo una sola cosa:civiles y militares unidos, pueblo y milicia, garantizando laindependencia de Venezuela", dijo Chávez al inicio, vestido con uniforme de gala y boina roja. Durante el desfile surcaron el cielo los caza Sukhoi-30 que Venezuela compró a Rusia y losaviones de combate K-8 que adquirió a China. "Más nunca Venezuela será colonia yanqui ni colonia de nadie. Llegó la hora de nuestra verdadera independencia, 200 años después", añadió el mandatario, punta de lanza de la oposición aEstados Unidos en la región. "En honor a Bolívar, a los padres libertadores, a la patria socialista, a la revoluciónbolivariana decimos Patria socialista o muerte", exclamó el mandatario, sentado a la izquierda delgobernante cubano Raúl Castro en la tribuna para presenciar el desfile. Tras el desfile, Evo Morales felicitó a Venezuela por este aniversario. "Felicitaciones aVenezuela. Seguimos trabajando para lograr una verdadera liberación de los pueblos de nuestraAmérica", declaró. El presidente de Nicaragua celebró por su parte "la gran batalla por la independencia, lalibertad, la justicia". Por la tarde, los dignatarios acudirán a una sesión especial de la Asamblea Nacional(Parlamento) donde la principal oradora será la argentina Kirchner. Posteriormente se realizará lacumbre del ALBA. El 19 de abril de 1810 se sembró la semilla de la lucha por la independencia de Venezuela conla instalación de una primera forma de gobierno autónomo, en momentos que en España el rey FernandoVII había sido depuesto por las tropas napoleónicas. La independencia de Venezuela se concretaría finalmente tras la batalla de Carabobo, el 24 dejunio de 1821.