Autoridades de diversos países intentan evitar riesgos como atentados o narcotráfico

Ahora bajan a los drones y crean sistemas para neutralizarlos

Por UNO

Imagina que estás en el patio de tu casa y de repente un dron aparece, no sabes si está tomando fotos, video o sólo se encuentra de paso; sientes tu intimidad violada y lo primero que quieres hacer es que desaparezca.

Algo así le ocurrió a Meredith William, un estadounidense de 47 años de edad que decidió tirar un dron a balazos por sobrevolar su propiedad justo cuando su hija se encontraba en la piscina; debido a su conducta fue detenido por la policía.

Según la consultora Markets and Markets, el valor de mercado de drones será de 5.59 mil millones de dólares para 2020.

Ante esto, las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto y están adoptando una serie de sistemas antidrones para mantener protegida a la población no sólo de gente que espía, ya que un dron fácilmente podría cargar una bomba o trasportar un paquete de droga.

Los métodos

Roberto Hernández, fundador de Drones México, indicó que el método más común para “bajar” un dron son las pistolas que lanzan una señal que inhabilita al artefacto. “Comúnmente vemos este sistema para eventos masivos, por ejemplo un partido en un estadio y así evitar que se grabe o se tomen fotos”, explicó en entrevista con Excélsior. 

La firma Batelle desarrolló el “DroneDefender” para proteger zonas estratégicas, como embajadas o prisiones. Es una pistola que pesa 5 kilos, tiene un alcance de 400 metros y emite una ráfaga de energía electromagnética para neutralizar la comunicación del dron y quien lo controla.

La policía japonesa ha encontrado otro método para mantener el orden, ya que en el último mes implementó una división llamada “interceptores de drones” que patrullan la ciudad de Tokio. Se trata de varios vehículos aéreos manejados por personal entrenado que con una red captura a los drones sospechosos o que estén realizando actividades ilegales.

Fuente: excelsior.com.mx

 Embed