Dentro del bZ7 encontramos el primer ecosistema inteligente "Human x Car x Home" de Xiaomi, que permite controlar electrodomésticos del hogar desde el sistema de infoentretenimiento. ¿Te olvidaste de programar el aire acondicionado? Ahora puedes hacerlo desde el auto mientras manejas hacia casa.
Toyota anunció nuevas asociaciones con Xiaomi, Momenta y Huawei para integrar el software más avanzado del mercado chino. El sedán incorpora un sistema Lidar en el techo que trabajará con Momenta 6.0, disponible en versiones de mayor equipamiento.
Huawei aporta los motores eléctricos y el nuevo modelo de sistema operativo HarmonyOS para la cabina. Li Hui, gerente general de Toyota China, explica: "Para entregar autos que la gente quiera en China, necesitamos cerebros y manos chinas involucrados en el desarrollo".
La marca japonesa finalmente decidió apostar fuerte por la tecnología china para crear un producto que pueda competir en el mercado más exigente del mundo.
Por dentro, otro mundo
toyota nuevo bz7
Este modelo viene captando miradas desde que fue presentado en los salones automotores.
La cabina del bZ7 representa un cambio radical respecto a los modelos tradicionales de Toyota. El diseño minimalista incluye una pantalla táctil central flotante, una pantalla para el conductor y un cargador inalámbrico para teléfonos.
Los precios y especificaciones se conocerán en el debut oficial del sedán, programado para más adelante este año. El bZ7 se sumará al bZ3X y bZ4X en la batalla por conquistar el competitivo mercado eléctrico en China.
Características principales del Toyota bZ7:
- Longitud: 5.130 mm (más largo que Tesla Model S)
- Diseño exterior con identidad "hammerhead"
- Sistema Lidar en el techo para conducción autónoma
- Ecosistema inteligente "Human x Car x Home" de Xiaomi
- Control remoto de electrodomésticos del hogar
- Motores eléctricos Huawei
- Sistema operativo HarmonyOS para la cabina
- Pantalla táctil central flotante
- Cargador inalámbrico para smartphones
- Sistema de conducción inteligente Momenta 6.0