El aceite cumple un rol fundamental en el auto, ya que el mismo sirve para lubricar las partes móviles del motor, reducir la fricción y el desgaste, enfriar el motor reduciendo el calor, mantenerlo limpio al recoger residuos y protegerlo contra la corrosión.
Sin embargo, muchas personas desconocen cómo se cambia el aceite, y a continuación te enseñaremos cómo hacerlo en pocos pasos y en tu casa.
¿Cómo cambiar el aceite del auto?
Para poder cambiar el aceite del auto primero debes tener a mano un tarro, balde o envase que sea profundo y que te permita juntar todo el aceite viejo. Además, necesitarás los siguientes elementos o herramientas:
- Gato hidráulico: el vehículo debe elevarse para acceder al cárter del aceite, que está localizado bajo el motor.
- Embudo: para rellenar el aceite.
- Kit de llaves: para poder manipular el tapón de vaciado del aceite, los filtros o cualquier elemento que tengamos que quitar para acceder a ellos.
- Elementos quitafiltros: imprescindibles para filtros que van a rosca.
- Guantes: sirven para proteger las manos del aceite y de toda la suciedad del motor.
El primer paso consiste en arrancar el auto durante unos 5 a 10 minutos. El cambio del filtro y el vaciado del aceite se tiene que hacer con el aceite caliente.
Busca el tapón de vaciado del aceite (en algunos vehículos puede llegar a estar detrás de una protección). Sitúa el recipiente debajo del tapón de vaciado, ya que no querrás manchar el suelo con el aceite usado. En caso de que quieras reutilizar el recipiente, puedes colocar a su alrededor una bolsa de plástico para facilitar su limpieza posterior.
Quita el tapón de vaciado, y ten mucho cuidado, porque el aceite puede estar caliente. Deja que salga todo el aceite, hasta la última gota. Mientras el aceite cae, retira el filtro: puede ser un recipiente cilíndrico negro (en caso de que sea de papel) o un cilindro de metal que va enroscado en el motor (filtro blindado). Luego toma una llave fija (si es tapón) o un elemento quitafiltros y aflójalo hasta que puedas quitarlo con tus propias manos.
Antes de colocar el filtro nuevo, el mismo debe lubricarse con aceite en su junta. De esta manera, cuando vuelvas a quitarlo el mismo no se quedará pegado. Introduce el nuevo filtro usando tus manos para enroscarlo. Si utilizas herramientas para realizar este paso y realizas mucha presión, podrías romper el filtro.
Coloca el tapón de vaciado (una vez que percibas que ya no sale más aceite). Llena el depósito con aceite nuevo y de buena calidad. Para no pasarte ni quedarte corto, ve midiendo con la varilla del aceite hasta que consigas que se manche en un intervalo entre las dos muescas. Si mancha más cerca de la muesca superior de la inferior, es incluso mejor.