La obra, que arrancaría en marzo, se adjudicó el miércoles. Además de puentes, ciclovías y espacio verdes incluye la colocación de 85 semáforos inteligentes.

Prometen onda verde para la nueva Costanera

Por UNO

El Gobierno de Mendoza adjudicó la obra en la Costanera desde la Rotonda del Avión hasta calle Brasil, donde habrá onda verde circulando a 60 kilómetros por hora ya que se instalarán 85 semáforos inteligentes con cámaras de uso múltiple. Se calcula que los trabajos arrancarán en marzo y tienen un plazo de finalización de 15 meses. Involucra a los municipios de Mendoza capital, Guaymallén, Las Heras y Godoy Cruz.

El proyecto incluye recomposición de las calzadas, ciclovías, espacios verdes y nueva iluminación para autos y peatones, carteles indicadores con tecnología LED, construcción de rampas para personas con movilidad reducida, dársenas de giro a la izquierda en la intersección con calles Catamarca, Buenos Aires y Beltrán; reconstrucción de cunetas, colocación de nuevas barandas de protección en torno al canal Cacique Guaymallén, entre otros.

Además de ampliar los puentes se harán dos nuevos: uno para comunicar la calle Lavalle, de Guaymallén, con la calle Bajada de Arrollabes, en Capital, y otro que desembocará en la Rotonda del Avión para descongestionar el nudo que se produce en la intersección con Mathus Hoyos.

El gobernador de Mendoza Alfredo Cornejo y el secretario de Provincias del Ministerio del Interior de la Nación, Alejandro Caldarelli, firmaron el convenio para refuncionalizar la Costanera. Gestionada por el Gobierno de Mendoza ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la modernización de esta avenida (que es Ruta Nacional 40) es una obra que, además de embellecer la zona, implica superar 40 años de desgaste en un sector clave para el tránsito del Gran Mendoza que es el ingreso al mismo.

El desarrollo de los trabajos forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial. Luego de haber calificado por su desempeño fiscal, Mendoza, con otras tres provincias, resultó ser una de las beneficiarias, lo que le permitió acceder a 33 millones de dólares con carácter de Aporte No Reembolsable. Es un préstamo del BID que toma Nación para luego bajarlo a las provincias como subsidio.

Cornejo destacó: "Estamos optimizando nuestros financiamientos externos gracias al Gobierno nacional. Esta obra no es rembolsable. Es decir, tiene costo cero para Mendoza y ello es producto del orden en nuestras finanzas. Esto fue lo que posibilitó que el BID nos eligiera".

Fuente: Prensa.mendoza.gov.ar

Temas relacionados: