A partir de este jueves por la tarde, a las 19, un sector del emblemático edificio de la Secretaría de Cultura de Mendoza estará destinado a la librería pública Gildo D'Accurzio, la primera de su estilo en todo el país. Ofrecerá libros, discos, láminas, material audiovisual y fotográfico de artistas mendocinos, para todos aquellos que quieran adquirir las expresiones de nuestra cultura.
El secretario de Cultura Diego Gareca invitó a los hacedores mendocinos a formar parte de este "negocio cultural". "Queremos invitar a que nos traigan los artistas plásticos, láminas originales; los músicos de todos los géneros, discos replicados profesionalmente, no copiados, y los realizadores audiovisuales, películas de ficción o documentales, para que estén a la venta en la Librería Pública Gildo D'Accurzio", expresó el funcionario.
En este emprendimiento de la Secretaría de Cultura, los escritores, músicos, artistas visuales y realizadores audiovisuales mendocinos tendrán un lugar para vender su arte. De este modo, todos los mendocinos podrán acceder, de manera directa, a las producciones de los artistas mendocinos.
Esta primera librería pública de Mendoza abrirá sus puertas en calle España al 1260, en el edificio de la Secretaría de Cultura. Para mayor información, los artistas interesados deberán contactarse con el área de Ediciones Culturales, al teléfono (261) 4495846, de lunes a viernes de 9 a 14, o vía correo electrónico a [email protected]
El nombre de un referente
Gildo D'Accurzio fue uno de los personajes más importantes de la cultura mendocina.
Desde su imprenta y sello editorial publicó y difundió el trabajo de decenas de autores locales que, de otro modo, se hubieran perdido por obra de la censura de la dictadura militar.
En 2015, se descubrió una placa que recuerda que en la esquina de Buenos Aires y Rioja, de la Ciudad de Mendoza, donde actualmente funciona el teatro bar Los Angelitos, alguna vez D'Accurzio tuvo su imprenta, de la que salieron títulos y autores que trascendieron las fronteras provinciales y nacionales.
En aquella oportunidad, Rodolfo Braceli calificó la imprenta de D'Accurzio de "maternidad", por el nacimiento que allí tuvieron tantos libros, y destacó la figura del imprentero casi como la de un mecenas.
"Siempre le íbamos a pagar, algún día", ironizó Braceli sobre lo que D'Accurzio nunca cobraba, ya que publicaba a los escritores mendocinos sin pedir nada a cambio.
El destacado periodista mendocino dijo, además, que "la imprenta era como madera santa para los clavos literarios" y recordó que Julio Cortázar, mientras vivía en Mendoza, dudó sobre publicar uno de sus libros en una editorial de Buenos Aires o en la imprentita de Mendoza, destacando así la importancia que tenían los libros que nacían en esa esquina del centro mendocino.
D'Accurzio quiso vender por muy poco dinero la imprenta, que luego funcionó durante un tiempo en la cárcel, más tarde en el Círculo de Periodistas, hasta perderse, por último.
En la imprenta de D'Accurzio nacieron obras de autores como Fernando Lorenzo, Alberto Rodríguez (h), Antonio Di Benedetto, Tejada Gómez y hasta la segunda edición del primer libro de Braceli, Pautas eneras, ya que la primera edición fue quemada por el gobierno de facto de aquel entonces.
Cuándo: jueves a las 19
Dónde: Librería Pública Gildo D'Accurzio (España 1260, Secretaría de Cultura de Mendoza)
Gratis