Destinos turísticos

La estación de tren europea que fue construida para la reina y es un encanto para los viajeros

Se trata de una estación de tren española que fue inaugurada en 1851. Cada año, sus instalaciones reciben más de 100 millones de pasajeros

Europa es escenario de diversas terminales ferroviarias que unen algunas de las ciudades y países a lo largo del continente. En esta sección, que explora las obras arquitectónicas más imponentes, te mostramos una estación de tren única enEspaña. Tiene un jardín tropical, ha sido remodelada y ampliada en varias ocasiones, además de que forma parte de la historia española.

Atocha es la estación de tren más importante de Madrid. Fue inaugurada en 1851 bajo el nombre de Estación del Mediodía siendo la primera terminal ferroviaria de la capital. En la actualidad recibe sus instalaciones reciben a más de 100 millones de pasajeros.

La estación ha sido remodelada y ampliada en varias ocasiones, las más importantes en 1888, cuando fue víctima de un grave incendio, y entre 1985 y 1992, momento en que fue necesario cuadruplicar su capacidad.

Con la ampliación de la estación, Atocha quedó dividida en tres: Madrid-Puerta de Atocha, Madrid-Atocha Cercanías y Atocha Renfe (estación de metro). La estación de cercanías y la de metro forman parte de un gran sistema intercambiador que conecta con otros medios de transporte público de Madrid.

Curiosidades de la estación de tren

Según Condé Nast Traveller, la estación comenzó como un embarcadero en 1851, término con el que se designaba en el siglo XIX a los templetes de madera que cubrían los primitivos apeaderos. Era una especie de cabaña alargada que protegía del sol y la lluvia, y su primera línea ferroviaria era de uso privado y exclusivo para la Casa Real.

tocha estacion de tren.jpg
Atocha es la estación de tren más importante de Madrid. Imagen: Condé Nast Traveller

Atocha es la estación de tren más importante de Madrid. Imagen: Condé Nast Traveller

En la actualidad, la estación destaca por su invernadero tropical interior, formado por más de 500 especies vegetales. Algunas de las plantas más exóticas provienen de países como China, Australia o India. Resulta un espacio relajante y tranquilo entre tanto ruido y la prisa de la gente.

Por otro lado, la estación Atocha fue uno de los lugares donde el 11 de marzo de 2004 explotaron las bombas de mayor atentado en España hasta la fecha. Allí, murieron 191 personas que viajaban en cuatro trenes de cercanías.

El 11 de marzo de 2007 se inauguró en el exterior de la estación un monumento en homenaje a las víctimas. En conclusión, la terminal ferroviaria no solo impacta por su inmensidad y su arquitectura, sino también porque fue el escenario de uno de los sucesos más tristes de la historia de España.

Temas relacionados: