La organización notificó al Gobierno provincial y el 11 de abril de 2022 se decidió suspender el cobro del dinero. Pero no fue lo único, la Unidad Fiscal de Delitos Económicos inició una investigación de oficio donde imputó a los sospechosos por el delito de fraude en perjuicio de la administración pública -de 2 a 6 años de prisión-.
► TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno suspendió la pensión Malvinas a cinco veteranos denunciados por "truchos"
La investigación penal reconstruyó que si bien fueron soldados durante la guerra y de hecho algunos de ellos estuvieron en bases operativas dentro de Argentina, jamás fueron trasladados a las islas donde se desató el conflicto bélico. Sin embargo, presentaron certificados falsos asegurando que fueron parte de la Armada, algo que no está en los registros del Ministerio de Defensa.
En el expediente consta que Augier cobró la pensión desde julio de 2005, Pereira desde enero de 2008, Vanella desde febrero de 2008 y Tula desde julio de 2010. En total se estima que recaudaron cerca de un millón y medio de pesos cada uno.
memorial de malvinas ciudad de mendoza parque central.jpg
Los acusados de estafa deberán aportar dinero para el Memorial de Malvinas que se construye en el Parque Central.
Esta semana, los abogados defensores llegaron a un acuerdo con el fiscal Flavio D'amore para evitar que los imputados lleguen a un juicio oral y público. Se realizó una suspensión de juicio a prueba donde los falsos excombatientes deberán cumplir reglas de conducta durante un año para evitar sentarse en el banquillo de acusados, según comentaron fuentes judiciales.
El juez Federico Martínez, que dictó el fallo, dispuso que además de no volver a cometer delitos y estar a disposición de la Justicia durante un año, cada uno de los imputados deberán donar $250.000 -hasta en 12 cuotas- que serán destinados al Memorial de Malvinas que la Municipalidad de Ciudad está construyendo en el Parque Central, cuyo valor estimado es de $15 millones.