Terminaron las vacaciones de invierno y el Poder Judicial reanuda sus actividades este lunes. A continuación, algunos de los casos que volverán a motorizarse.

El pleno de la Suprema Corte deberá resolver si el decreto firmado por Alfredo Cornejo, que pone fin a las reelecciones indefinidas, es constitucional como sostiene el primer mandatario o lesiona la Carta Magna local, como alegaron Roberto Righi (Lavalle), Jorge Giménez (San Martín), Martín Aveiro (Tunuyán) y Emir Félix (San Rafael). Estos cuatro intendentes peronistas irán por una nueva reelección el domingo 1 de septiembre.

 Embed      
 Embed      

Otra causa judicial con estrecha vinculación política tiene en la mira al lavallino Righi, a quien la fiscal de Delitos Económicos Gabriela Chaves imputó en abril, horas antes de las PASO en ese departamento, por el delito de "peculado en subsidio con fraude a la administración pública". El manejo de los fondos públicos para la construcción de viviendas sociales a cargo de la organización kirchnerista Tupac Amaru no solo complicó a los dirigentes sociales, sino también al ala política.

 Embed      

Ya en el ámbito del Derecho Penal, la cúpula del Poder Judicial se dedicará de lleno a organizar la logística de uno de los juicios más esperados de los últimos años: los abusos sexuales en el Instituto Próvolo que fueron denunciados en 2016. Dos sacerdotes y civiles integran la nómina de acusados de vejar a alumnos hipoacúsicos, de acuerdo al primer juicio oral -no público- que se desarrollará en los tribunales.

 Embed      

El comienzo ha sido programado para el lunes 5 de agosto y las audiencias se extenderán todo ese mes. El público y la prensa no tendrán permitido el ingreso ya que se ventilarán delitos de instancia privada.

El tribunal estará presidido por Carlos Díaz y completado por sus pares María Alejandra Ratto y Mauricio Juan.

 Embed      

En debates posteriores se tratará situación procesal de otros imputados, como la monja Kumiko Kosaka, imputada y detenida con tobillera electrónica. Antes del comienzo de la feria judicial, la religiosa recusó a la jueza Mariana Gardey porque omitió dar cuenta de sus vínculos con la ONG que patrocina a familiares de las víctimas. Ese pleito está por resolverse.

 Embed      

Mendoza se afirma en materia de juicio por jurado popular y el martes comenzará un nuevo proceso bajo esta modalidad. Será en San Martín. Se trata del juicio por el crimen de la empresaria fúnebre Ivana Milio (46), ocurrido el 28 de octubre de 2018.

El imputado es Julio Abel Mendoza González, quien era pareja de la víctima. Está acusado de haberla matado a golpes y arriesga la pena de prisión perpetua. El cadáver fue descubierto por la hija de Milio, cuya declaración testimonial, en Cámara Gesell, será incorporada al debate ya que se decidió que la menor no vuelva a exponer.

 Embed      

El martes a las 8 se presentarán 96 ciudadanos y potenciales jurados en el edificio del Poder Judicial de San Martín, y luego del proceso de selección se arribará a la conformación prevista por la ley: 12 titulares y 4 suplentes. El fiscal Oscar Sívori, al frente de la acusación, adelantó que el veredicto se escucharía el viernes 2 de agosto a las 19 aproximadamente.