También se solicita en casos de los fueros de Familia y de Paz, como en otros casos de índole patrimonial.
ingreso al Poder Judicial-Moodle.jpg
Un algoritmo agiliza el sistema de beneficio de litigar sin gastos en el Poder Judicial.
Litigar sin gastos en el Poder Judicial es más rápido
La puesta en marcha del formulario digital apunta a reducir a unos pocos minutos el tiempo de gestión del beneficio de litigar sin gastos y de acceso a la respuesta del sistema judicial. Ergo, el personal judicial podrá dedicarse a otras tareas.
En caso de rechazo por la vía digital, el litigante podrá acceder al sistema manual y presentar la documentación necesaria para insistir acerca del reclamo del beneficio de litigar sin gastos por carencias económicas que deberá demostrar.
Parámetros del Poder Judicial para litigar sin gastos
La Suprema Corte de Justicia determina por estas horas qué parámetros deberán cumplir quienes pretenden acceder al beneficio de litigar sin gastos.
No deberán superar, entre otros ítem, las cantidades establecidas a futuro de salarios mínimo vital y móvil, de vehículos y de bienes inmuebles a nombre del solicitante.
El sistema funcionará casi de modo idéntico al que autoriza los subsidios eléctricos y el resultado estará establecido por un algoritmo.
Es clave el acuerdo con una base nacional de datos
Clave para el funcionamiento del sistema automático ha sido que el Poder Judicial de Mendoza firmó un convenio con una base de datos nacional de bienes muebles e inmuebles que reúne toda la información de registros de todas las provincias: del Automotor, de ANSES y de la Propiedad.
Este acuerdo también implica una ventaja para el abogado del demandante, ya que no deberá recorrer distintas reparticiones oficiales en busca de la documentación necesaria para justificar que no puede pagar los gastos iniciales de un proceso judicial.
El beneficio de litigar sin gastos puede ser revocado
El beneficio de litigar sin gastos puede ser revocado, explicó la camarista civil Luz Coussirat a través del portal de internet del Poder Judicial.
La magistrada colaboró en la confección del proyecto de reforma del Código Procesal Civil.
Y dijo que "la resolución que concede el beneficio se notifica a ATM, Caja Forense y al Colegio de Abogados que son los organismos encargados de recaudar los impuestos de justicia. Cualquiera de estos organismos puede solicitar la revocación del beneficio si prueban que quien lo obtuvo mejoró su fortuna y por ende no continúan dadas las condiciones por las cuales se otorgó".