Derecho a la salud

La Justicia obligó a OSDE a pagar de por vida la semaglutida a una mujer con diabetes

La Cámara Federal dictó sentencia definitiva contra OSDE, que debe cubrir totalmente los costos de la droga Semaglutida 0,5 en favor de una mujer de 58 años, que padece diabetes tipo 2 desde hace casi 10 años

La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza dictó sentencia definitiva y ordenó a OSDE que debe costear totalmente y de por vida los importantes costos del medicamento Semaglutida 0,5 en favor de una afiliada a esa obra social.

El fallo de los magistrados Gustavo Castiñeira de Dios, Manuel Pizarro y Juan Ignacio Pérez Curci se conoció en las últimas horas y favoreció a una mujer que padece de diabetes tipo II y complicaciones y riesgos colaterales por lo cual, según la médica tratante, debe suministrársele -una vez por semana y durante el resto de su vida- la medicación inyectable Semaglutida 0,5, cuyo precio en el mercado es altísimo.

La decisión de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza registra dos antecedentes procesales: la aceptación, por parte del Juzgado Federal 2 de Mendoza, de la acción de amparo en favor de la paciente -fechada el 1 de noviembre de 2024- y la apelación de OSDE -registrada 5 días después-.

Semaglutida inyección para adelgazar 1.jpg
OSDE fue condenada a cubrir el 100% del tratamiento de por vida a una paciente con diabetes II que debe consumir Semaglutida 0,5.

OSDE fue condenada a cubrir el 100% del tratamiento de por vida a una paciente con diabetes II que debe consumir Semaglutida 0,5.

El caso de la paciente que accionó contra OSDE por la Semaglutida

La historia de la paciente que accionó contra la obra social OSDE por la cobertura total e integral de los costos del medicamento inyectable Semaglutida 0,5 se conoció tiempo atrás en medios periodísticos nacionales y es una de las tantas que suceden en ámbitos judiciales acerca del derecho a la salud.

Cobra importancia en estos tiempos porque la Semaglutida se ha convertido en la droga del momento para bajar de peso y tratar la diabetes tipo II con lo cual se evita el agravamiento de ciertas patologías asociadas a la obesidad.

El expediente del caso lleva el número 15434/2024/CA2 y está caratulado “Giménez, Patricia Cristina c/Organización de Servicios Directos Empresarios - OSDE s/ Prestaciones médicas”. La mujer fue representada por la abogada Cintia Correas, especialista en Derecho a la Salud.

La cobertura de OSDE había caído al 40%

La Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza tuvo en cuenta las primeras consideraciones de la paciente acerca del comportamiento de OSDE en cuanto a la provisión de la droga Semaglutida 0,5.

"Desde octubre de 2023 a mayo de 2024, la obra social OSDE ha dado cobertura en un 70% al medicamento prescripto y desde mayo de 2024 se negó a otorgar un porcentaje de cobertura mayor al 40%, lo que habilitó la interposición de la presente demanda a fin de evitar que empeore la salud de la paciente".

La mujer, de 58 años, padece Diabetes Mellitus desde hace casi 10 años y para mejorar sus parámetros de azúcar en sangre y evitar complicaciones posteriores -cardiovasculares, entre otras- la médica tratante agregó la droga Semaglutida 0,5 "que no es reemplazable por otra similar", según consta en el expediente judicial.