Juicios por la Verdad

La Justicia Federal abrió una causa por el destino de un bebé nacido en el Lagomaggiore en 1986

Es por la denuncia de F.S, quien aseguró que su hijo nació en el hospital Lagomaggiore, que le dijeron que había fallecido pero que nunca recibió el cuerpo

La Justicia Federal inició una investigación para determinar qué pasó con bebés nacidos en el hospital Lagomaggiore en 1986 tras la denuncia de una mujer que expuso que -en ese centro médico estatal- nunca le entregaron el cuerpo de su hijo de quien, le aseguraron, había nacido y fallecido el mismo día.

El caso está en manos del fiscal Fernando Alcaraz, a cargo del Área de Transición de la Unidad Fiscal Mendoza, y del juez penal Marcelo Garnica.

Se investiga la presunta sustracción y alteración del estado civil del hijo de F.S, nacido el 3 de septiembre de 1986 en el Hospital Lagomaggiore.

Hospital Lagomaggiore.jpg
La denunciante aseguró que su bebé nació en el hospital Lagomaggiore pero que no volvió a verlo con vida ni fallecido.

La denunciante aseguró que su bebé nació en el hospital Lagomaggiore pero que no volvió a verlo con vida ni fallecido.

Llaman a testigos del caso del bebé de F.S.

Se tomó como punto de partida la presentación de una mujer identificada como F.S. (sus datos se reservan por razones de seguridad) con el patrocinio legal del estudio jurídico que encabeza Carlos Varela Álvarez.

Desde la Justicia Federal explicaron que se llamará a declarar a testigos.

Se espera que, en base a la denuncia, podrían aportar información sensible acerca del caso del bebé de F.S., nacido y fallecido el 3 de septiembre de 1986, de acuerdo a la información que ella dijo haber recibido.

El caso Lagomaggiore abre la puerta a Juicios por la Verdad

"Esta decisión judicial es importante porque abre las puertas para que todos aquellos que durante años han luchado por saber su identidad o dónde están sus hijos e hijas, y qué pasó en el Hospital Lagomaggiore u otros centros de nacimiento en Mendoza ya en etapa democrática", explicó el abogado Varela Álvarez en conferencia de prensa, este martes.

Hechos que podrían configurar graves irregularidades denunció la mujer a través de sus abogados. Entre otras, que el certificado de defunción del pequeño tenía un horario anterior al del certificado de nacimiento: las 20 y las 23.05 respectivamente.

"La Justicia Federal abrió las puertas para el Juicio por la Verdad", indicó el letrado patrocinante.

Debido a la prescripción por el paso del tiempo, los denominados Juicios por la Verdad son procesos sin consecuencias penales para quienes puedan ser hallados responsables de éste o de cualquier otro hecho que se investigue bajo este formato.

Apunta a desentrañar qué ocurrió realmente, en este caso en el Lagomaggiore, para que las partes demandantes obtengan una respuesta que ponga fin a la incertidumbre y a los daños colaterales.

El extraño caso del bebé de F.S. nacido en el hospital Lagomaggiore

La mujer identificada como F.S que vio nacer con vida a su bebé el 3 de septiembre de 1986 en el Lagomaggiore, adonde había sido derivada tras un embarazo de alto riesgo y una internación prolongada.

"Sin embargo, nunca le permitieron volver a verlo, le informaron verbalmente su fallecimiento y no le entregaron el cuerpo, alegando que quedaban para estudio”, según la denuncia judicial.

"Décadas más tarde -explicó el abogado- al iniciar una búsqueda con asistencia legal, descubrió que su hijo tenía certificado de nacimiento fechado el 03/09/1986 a las 23.05 y certificado de defunción, fechado el mismo día pero a las 20". El niño figura como fallecido antes de haber nacido.

Ambos documentos, revela la denuncia, están firmados por funcionarios distintos y con el mismo número de DNI.

"En el cementerio, el supuesto lugar de sepultura era una fosa común desorganizada, sin registro claro ni la identificación de restos"

De acuerdo a la investigación aportada por la denunciante, "existen indicios de que el DNI del menor fue emitido y luego anulado tras su supuesta defunción, lo que abre la posibilidad de una alteración del estado civil, falsedad documental y, eventualmente, una sustracción y ocultamiento del menor".