José Zuccardi- Coviar.jpg
José Zuccardi apeló en la Corte nacional la condena de la Corte de Mendoza a pagarle U$S12 millones más intereses a la hermana.
Nicolás Rios/ UNO
El argumento que favorecen a José Zuccardi
Para la titular del IADEF, Natalia Christensen, la decisión de la Corte nacional en el pleito Zuccardi versus Zuccardi puede sentar jurisprudencia acerca de las herencias pactadas a futuro y el funcionamiento de las empresas familiares, especialmente cuando son "emprendimientos socialmente útiles para el aparato productivo nacional”.
Sin embargo, desde el máximo tribunal nacional consideraron que la organización empresaria no cumple con los requisitos necesarios para ser parte en calidad de "Amigos del Tribunal".
Zuccardi versus Zuccardi en la Justicia
La disputa judicial entre los hermanos Zuccardi comenzó en 2018 cuando la ex legisladora y ex funcionaria peronista María Cristina Zuccardi demandó al hermano, José Zuccardi, por el reparto de la herencia que había dejado el padre, Alberto Victorio Zuccardi, fallecido en 2014.
En 2022, la jueza Civil Fernanda Salvini desestimó la demanda en la primera instancia bajo los argumentos de que "no hubo violación de la legítima porción hereditaria de Cristina Zuccardi y que los valores se establecieron en el momento de la donación" que hizo el padre de ambos.
En 2023, la Segunda Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia.
En agosto de 2024, la Corte de Mendoza revirtió la decisión de la primera y la segunda instancias y condenó a José Zuccardi a pagarle a la hermana Cristina U$S12 millones más intereses.
El fallo -con voto preopinante de María Teresa Day- está atravesado por la perspectiva de género y ha generado polémica y mucha repercusión en el mundillo jurídico vinculado al empresariado.
José Zuccardi acudió a la Corte nacional a fines de 2024 contra esa sentencia firme.