Valerio-Palermo-Adaro.png
El caso de los planes de ahorro está en manos de José Valerio, Omar Palermo y Mario Adaro, de la Suprema Corte de Justicia.
El caso de los planes de ahorro en la Justicia
Hoy, la solución de fondo del pleito judicial entre 30.000 clientes mendocinos de planes de ahorro para el 0km y 8 empresas automotrices está en manos de la Segunda Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial, que integran Silvina Furlotti, Teresa Carabajal y Gladys Marsala.
En diciembre último, este tribunal decidió suspender la ejecución de la sentencia de primera instancia, a cargo de la jueza Fabiana Martinelli, hasta febrero de 2025.
Martinelli había establecido que las automotrices rebajaran el precio de la unidad móvil cuyo aumento tornó impagable el precio de las cuotas bajo el argumento de que habían actuado de modo abusivo.
También dispuso el recálculo del precio de las cuotas mediante un índice específico. Y que su decisión debía ejecutarse de inmediato.
Recién cuando la Corte resuelva si procede o no la suspensión de la ejecución del fallo de primera instancia, la Segunda Cámara Civil quedará en condiciones de emitir sentencia. Esto sería a más tardar a fin de este año.
Antecedentes en Córdoba
Hay dos antecedentes judiciales que tienen cierta ligazón con el caso de los 30.000 clientes mendocinos de planes de ahorro. Se trata de dos fallos de la Justicia Civil de Córdoba como consecuencia de la grave problemática de ahorristas que no pueden pagar las cuotas debido al fenomenal aumento del precio de las cuotas.
En la primera instancia, la justicia cordobesa resolvió en favor de los ahorristas y condenó a las automotrices, como después sucedió en Mendoza.
También como en Mendoza, las empresas apelaron en la segunda instancia que este año les dio la razón y revirtió el fallo de primera instancia.