Ahora se deberá realizar una nueva audiencia - el 27 de agosto- para definir los años de condena que recibirá el padre que mató a su hijo, que serán de entre 1 a 5 años.
Facundo Almendra 2.jpg
Facundo Almendra, la víctima del crimen en San Carlos.
Foto: archivo
La declaración del hombre de 72 años
En la última jornada del juicio por jurado, que comenzó el lunes pasado, Cristóbal Almendra optó por declarar y brindar su versión de aquella pelea ocurrida a fines de 2023 donde terminó baleando con una escopeta a su propio hijo.
El hombre explicó que "jamás tuve antecedentes, soy cristiano, soy un laburante que ha trabajado 60 y pico de años la tierra a puro sacrificio. Me mantenía con lo que sembraba y así le pude dar buenos estudios a mis hijos, nunca les faltó nada".
Según la versión de Cristóbal Almendra, los estados de ánimo de su hijo Facundo comenzaron a cambiar cuando le diagnosticaron diabetes: "Empezó a tener una ira contra mí. Yo aguantaba porque la diabetes lo alteraba. Cuando yo tenía encontronazos con él, la madre actuaba y apaciguaba la cosa. Desgraciadamente su madre se muere y ahí me empezó a pegar".
El día del crimen que se revivió en el juicio
Aquella noche de diciembre de 2023, Cristóbal Almendra relató que comenzó a conversar con su hijo para que recibiera a su hermana durante algunas semanas en su casa ya que no conseguía alquiler. Ante la negativa de Facundo Almendra, su padre amenazó con vender directamente el terreno.
La discusión pasó inmediatamente a los golpes. "Aguanté un par de sopapos. Me pegó un cabezazo y me tiró al suelo. Empezó a romper cosas de la cocina. Ahí me acordé que tenía una escopeta de mi padre que nunca había usado, era del 1922", relató el acusado del crimen.
Cristóbal Almendra crimen san carlos
Cristobal Almendra contó en el juicio que su hijo lo golpeaba.
Foto: gentileza Ministerio Público Fiscal
"Saqué la escopeta para que me viera y asustarlo. No era para pegarle un tiro, lo juro por Dios y la Virgen. Jamás le podría dar un tiro a mi hijo. Pero se me vino como un perro y no sé cómo salió el tiro. Jamás quise hacerlo", detalló el padre.
Al finalizar la declaración del acusado del crimen, el juicio pasó a la etapa de alegatos finales donde el fiscal del Valle de Uco Javier Pascua sostuvo su teoría de que fue un homicidio agravado por el vínculo, mientras que los defensores Fernando Peñaloza y Natalia Lorenzo demostraron que el padre se defendió de su hijo y además que la víctima murió por un virus intrahospitalario y no por el disparo en sí.
El trágico epidosio en San Carlos
El 11 de diciembre de 2023, Cristóbal Almendra y su hijo Facundo estaban en un domicilio ubicado en calle Tucumán al 148, en la localidad de La Consulta. Este último, que era docente y sonidista, salió del domicilio gravemente herido y se fue tambaleando hasta caer desplomado en el frente de su casa.
Facundo Almendra.jpg
Facundo Almendra era docente y sonidista.
Tenía un disparo producido por una escopeta Beretta calibre 28 que recibió en la dorsal izquierda, que lo dejó internado varios días hasta morir el 30 de diciembre.
Los testigos manifestaron que Cristóbal Almendra también salió de su casa e intentó subirse a un vehículo, mientras algunas personas le reclamaban el hecho. La respuesta que brindó fue "este hijo de puta merece morir, ¿sabés lo que me ha hecho pasar?".
La investigación por el crimen determinó que padre e hijo tenían constantes discusiones por el pago de impuestos de una finca pero que también que el docente nunca le pudo perdonar a su progenitor que ejercía violencia de género contra su madre, quien había fallecido hacía algunos meses.