Cambio de paradigma

El abuso sexual que será caso testigo internacional para cambiar la prescripción de estos delitos

El profesor de hockey sobre patines Claudio Famar (34) fue condenado por 6 casos de abuso sexual, pero ahora se discutirá internacionalmente si un séptimo hecho está prescripto

A mediados de junio pasado, la Justicia parecía haberle puesto final a uno de las causas por abuso sexual más trascendentes de los últimos años. Un profesor de hockey del club Godoy Cruz admitió haber vejado a 6 alumnas menores de edad y fue condenado. Sin embargo, otra acusación todavía está en la nebulosa y será un caso testigo a nivel internacional.

El 10 de junio pasado, Claudio Iván Famar (34) pasó por un juicio abreviado donde reconoció 6 hechos de abuso sexual contra sus alumnas de hockey sobre patines y recibió una pena de 8 años de prisión. La Justicia revocó el beneficio de la prisión domiciliaria y pasó a purgar la condena en la cárcel.

Parecía ser el punto final de la megacausa que se inició 2 años antes cuando se acumularon las denuncias contra el profesor de hockey de Godoy Cruz. Sin embargo, un hilo suelto ahora será usado para intentar un profundo cambio en la forma en que la Justicia trata los abusos sexuales infantiles.

Claudio Famar.jpg
Claudio Famar fue condenado por abuso sexual pero la causa sigue abierta.

Claudio Famar fue condenado por abuso sexual pero la causa sigue abierta.

El caso testigo de abuso sexual

Además de los 6 abusos sexuales contras sus alumnas, Claudio Famar también fue denunciado por otro hecho de vieja data que habría ocurrido en 2012. En ese caso, el vejamen no habría ocurrido en el ámbito deportivo, sino que fue una entonces amiga del joven que aseguró haber sido violada cuando estaban festejando su cumpleaños de 18 en una casa en Chacras de Coria.

En agosto de 2023, un tribunal de segunda instancia declaró ese delito prescripto, pese a la opinión contraria de la fiscal de la causa y el abogado querellante Sergio Salinas. Es que la imputación en un principio era por abuso sexual simple, cuya pena máxima es de 4 años, por lo que ya se había cumplido ese plazo.

Claudio Famar 2.jpg
El profesor de hockey sobre patines condenado por abuso sexual.

El profesor de hockey sobre patines condenado por abuso sexual.

Los acusadores sostenían que se debía tener en cuenta que luego se cambió la calificación a abuso sexual con acceso carnal, lo que estira el plazo de prescripción a 12 años. Pero ese argumento no fue tenido en cuenta por los jueces, así como tampoco por la Suprema Corte de Justicia provincial y por la Corte nacional, que rechazó un recurso a principios de esta semana.

El abogado querellante Sergio Salinas, que también es director para América Latina del Ending Clergy Abuse (ECA), adelantó que ahora lo llevará como caso testigo ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. De hecho, en los próximos días se realizará una disertación internacional llamada "Sin Plazo para la Verdad" donde se abordará la imprescriptibilidad de los casos de abuso sexual infantiles.

Temas relacionados: