Conmoción por Sofía

Dos médicas enfrentan años de prisión por una presunta mala praxis que dejó a una bebé sin caminar ni hablar

Dos médicas del Valle de Uco serán juzgadas por un caso de mala praxis ocurrido hace 10 años. Sofía nació bien y ahora padece una severa discapacidad

Un caso de mala praxis que lleva más de 10 años dando vueltas en la Justicia está a pasos de resolverse. Dos médicas serán juzgadas por una presunta negligencia cometida con una bebé recién nacida en Tunuyán y que derivó en una severa e irreversible discapacidad.

La historia tiene su punto de partida el 18 de abril de 2015 en el Hospital Scaravelli, el más importante del Valle de Uco. Ese día y en ese efector público nació Sofía. El parto transcurrió con normalidad sin mayores sobresaltos, pero todo empezó a cambiar horas después.

La bebé comenzó a mostrar síntomas como piel amarilla, por lo que le aplicaron un tratamiento de luminoterapia, un clásico para casos de bilirrubina. A los tres días le dieron el alta, pero sus padres debieron regresar al Hospital Scaravelli porque detectaron que no respondía bien.

baleado Hospital Notti Guaymallén
La bebé tuvo que ser trasladada desde Tunuyán al Hospital Notti. Sus médicas ahora deben enfrentar un juicio por mala praxis.

La bebé tuvo que ser trasladada desde Tunuyán al Hospital Notti. Sus médicas ahora deben enfrentar un juicio por mala praxis.

En esa segunda internación hospitalaria notaron alarma en los médicos. La bebé fue derivada al Hospital Notti, el nosocomio pediátrico por excelencia de Mendoza, donde detectaron que la pequeña tenía distinto factor sanguíneo que el de su madre y esto había provocado que los anticuerpos maternos la ataquen.

Los médicos del Hospital Notti la trataron por kernicterus, una enfermedad neurológica que se produce cuando la bilirrubina se acumula en el cerebro, causando daños irreversibles. El resultado: parálisis cerebral. Hoy Sofía no puede caminar ni hablar, tiene hipoacusia y trastornos cervicales.

La investigación por mala praxis

La teoría acusatoria, tanto de la Fiscalía como de los abogados querellantes, es que las secuelas que hoy tiene Sofía podrían haberse evitado si le realizaban el tratamiento a tiempo cuando estaba recién nacida en el Hospital Scaravelli.

Peritos declararon en la causa que deberían haberle realizado una exanguinotransfusión, es decir, reemplazar la sangre de la bebé afectada por la de un donante. De hecho, ese tratamiento médico fue el que recibió días después en el Hospital Notti, aunque ya era tarde.

Hospital Scaravelli.jpg
Sofía nació en el Scaravelli. Sus médicas serán juzgadas por mala praxis.

Sofía nació en el Scaravelli. Sus médicas serán juzgadas por mala praxis.

En ese contexto es que terminaron acusadas de mala praxis las médicas Ibel Celina Cola (40) y Rosana Isabel Rosetti (50), quienes trabajaban en la guardia pediátrica y neonatología del Hospital Scaravelli al momento del nacimiento de la bebé. Ambas están imputadas por lesiones gravísimas y arriesgan de 6 meses a 4 años de prisión.

Ambas médicas declararon en la causa y negaron haber cometido mala praxis. Palabras más palabras menos, apuntaron que hubo otros profesionales que atendieron a la bebé durante sus primeras horas de vida.

Estas dos posturas se discutirán en un próximo juicio que se realizará en los próximos meses, según comentaron fuentes judiciales. De hecho, en los últimos días se vienen realizando audiencias preliminares para definir las pruebas que se ventilarán en ese complejo debate en Tunuyán.

Las médicas acusadas de mala praxis tienen un antecedente que les juega en contra. En 2000 la Justicia Civil las condenó, junto al Hospital Scaravelli, a pagar una indemnización a la familia de la niña.