Sur provincial

Condenaron a los responsables del micro que causó 15 muertes en Cuesta de los Terneros

Cinco personas fueron declaradas responsables de falsear documentación y permitir que el colectivo circule sin las medidas de rigor correspondientes al momento del accidente en San Rafael

A pocos días de cumplirse 8 años de la recordada tragedia de Cuesta de los Terneros, la Justicia empezó a dar las primeras señales concluyentes. El accidente en San Rafael dejó 15 víctimas fatales pero también dos causas judiciales: una en el Sur provincial contra los responsables del colectivo y otra en Buenos Aires contra los dueños de la empresa y controladores del micro. Este último juicio arribó a condenas el lunes pasado.

Esa causa se radicó en el Tribunal Oral Federal 4 de San Martín, Buenos Aires, donde se llevó adelante la investigación por la falta de control y hasta documentación falsa que tenía el colectivo al momento del accidente ocurrido en San Rafael, donde murieron 15 personas vinculadas a una escuela de baile bonaerense -ver más abajo-.

Desde el 21 de abril que 6 personas comenzaron a ser juzgadas en ese Tribunal bonaerense y finalmente 5 de ellas fueron declaradas culpables por el delito de falsedad ideológica por el uso de documentos públicos, en distinta cantidad de hechos. Es que el colectivo no tenía permiso para circular al momento del accidente ya que su habilitación había vencido meses antes.

El colectivo que causó el accidente de Cuesta de los Terneros
El colectivo que causó el accidente de Cuesta de los Terneros

El colectivo que causó el accidente de Cuesta de los Terneros

Los condenados en Buenos Aires por el accidente

El juez Esteban Carlos Rodríguez encontró culpable al dueño de Control Automotores Buenos Aires S.A., el italiano Mario Pinelli (82), a una pena de 5 años y 2 meses de inhabilitación para ejercer como ingeniero en talleres dedicados a la habilitación de vehículos. No sólo por el caso del colectivo que causó el accidente de Cuesta de los Terneros sino por otra treintena de hechos. Su esposa, de nacionalidad brasilera y empleada administrativa de esa empresa, fue absuelta.

Mario Gabriel Eusebio (56) fue otro ingeniero mecánico que recibió una pena de 4 años y 4 meses de cárcel. Su colega Edgardo Marcelo Gallardo (55) -nacido en Mendoza pero radicado en Buenos Aires- le dictaron una pena de 3 años de prisión en suspenso y a Ignacio Efraín Peralta (62), 2 años y 10 meses. Todos fueron inhabilitados para ejercer la profesión durante el mismo lapso de tiempo.

En tanto que Marcia Gabriel Villagra (41), titular de la empresa de colectivos, fue condenada a 3 años de prisión en suspenso.

Las víctimas del accidente en Cuesta de los Terneros claman por Justicia
Las víctimas del accidente en Cuesta de los Terneros claman por Justicia

Las víctimas del accidente en Cuesta de los Terneros claman por Justicia

El accidente y su causa judicial en Mendoza

Además de la causa que arribó a una condena en Buenos Aires, en San Rafael se avanzó con otro expediente penal con una calificación más grave: homicidio simple con dolo eventual en 15 hechos, 14 hechos de lesiones graves y 25 hechos de lesiones leves. En esta causa también está imputada Marcia Villagra y su suegro Jorge Pinelli Franco (67) -el esposa e hijo de estas personas era el conductor del colectivo que falleció-. Arriesgan una pena de 8 a 50 años de cárcel.

La acusación sostiene que Marcia Villagra era propietaria y administradora de la empresa de viajes de turismo Hispamérica S.A., la que fue contratada por el grupo de baile de la escuela Soul Dance para viajar desde la localidad bonaerense de Grand Bourg hasta Las Leñas. El colectivo que manejaban entre su esposo y su suegro tenía pésimas condiciones mecánicas y no estaba habilitado para circular como transporte de pasajeros, a tal punto que había adulterado la documentación -tal como quedó plasmado en la reciente sentencia en Buenos Aires-.

La investigación por el accidente sostiene que ese 25 de junio de 2017 en la tarde, momentos antes de que el colectivo volcara en la Cuesta de los Terneros, los choferes se habían detenido porque habían advertido una falla en el sistema de frenos. Sin embargo, decidieron "continuar el viaje asumiendo el desenlace trágico que iba a ocurrir". "Aceptaron trasladar en dicho rodado a 54 pasajeros por una zona montañosa como son el Valle de Las Leñas y la Cuesta de Los Terneros, sin tomar las debida diligencias del caso para evitar un resultado mortal o de afectación a la integridad de las personas transportadas y, en resumidas cuentas, que ocurriera la tragedia que tuvo lugar", sostiene la acusación de la Fiscalía de San Rafael.

En mayo pasado, la Fiscalía solicitó la elevación a juicio de este expediente penal por el accidente, trámite que todavía se está por resolver debido a oposiciones que presentaron los abogados defensores de los imputados.