Hace exactamente un año, los investigadores movían cielo y tierra para encontrar a Pyrhia Saroussy (63) y Lily Pereg (54), dos hermanas israelíes que habían arribado a Mendoza el 11 de enero. Quince días después, encontraron sus cadáveres y detuvieron a su hijo por el doble crimen. Ahora, sus defensores estudian pedir el sobreseimiento del único implicado en los asesinatos por considerarlo "inimputable".
Te puede interesar: Video: así fue la persecución de la Policía a un niño de 14 años que manejaba una camioneta
El caso Gil Pereg (38) es uno de los hechos policiales más resonantes de los últimos años. Y la expectativa, al menos de la Fiscalía, es que este año llegue a juicio. Pero la defensa tiene un plan distinto.
A fines del año pasado, los abogados del israelí consiguieron en un juez aceptar la incorporación de nuevas pruebas. Se trata de declaraciones de 6 psiquiatras y 2 psicólogos del Cuerpo Médico Forense, un psicólogo del Servicio Penitenciario y 6 personas que conocían al acusado antes del hecho de sangre.
Esto en el marco de la discusión que han planteado los abogados de Pereg: para ellos, era inimputable al momento del hecho porque padeció un "episodio psicótico breve".
Estas testimoniales ya se tomaron y el expediente esta en el "95% para terminar la investigación primaria", según detalló el abogado Maximiliano Legrand en declaraciones a Hola Mendoza.
Pero lo más resonante fue que adelantó sus pasos a seguir: "Estamos evaluando pedir el sobreseimiento de Gil Pereg porque con las pruebas nos alcanza para establecer como cierto que al momento del hecho era inimputable".
Claro, esto deberá ser discutido ante un juez porque del lado contrario la fiscal Claudia Ríos solicitará la elevación a juicio oral y público de la causa.
Si esta última opción se concreta, Gil Pereg se sentará ante un jurado popular que definirá su situación y podría recibir una pena de prisión perpetua.
En ese potencial escenario, el defensor del acusado manifestó que si llega a juicio "discutiremos varias cuestiones: si es imputable, luego si cometió el hecho o no y si es condenado pediremos circunstancias extraordinarias de atenuación".
Esta última figura, que refiere a el estado psiquiátrico del israelí, podría bajar su condena de prisión perpetua a entre 8 y 25 años de cárcel.
Habrá que esperar a febrero para que termine el receso judicial, se reactive el expediente y se defina si Mendoza tendrá o no uno de los juicios más esperados en el ámbito penal.
Amenazas
Mientras todo esto se resuelve, Gil Pereg presentó un hábeas corpus en los últimos días pidiendo que un agente penitenciario sea apartado del sector donde se encuentra alojado.
El israelí aseguró que el guardiacárcel le dijo "te vamos a matar a vos como matamos a tu mamá". Es por esta supuesta amenaza que ahora un juez resolverá este punto en los próximos días.
El hecho
Saroussy y Pereg llegaron a Mendoza el 11 de enero pasado para visitar al hijo de Saroussy, Nicolás Gil Pereg -así se hacía llamar-, quien vive en la provincia desde hace diez años aproximadamente. Al día siguiente se reunieron con el hombre y los tres fueron juntos hasta el lugar donde vivía en condiciones de poca higiene: un predio ubicado en las inmediaciones del cementerio de Guaymallén. Desde ese momento, no fueron vistas nunca más.
Gil Pereg fue sospechoso por su extraño modo de vida -vivía como un marginal pero tenía 3 millones de pesos en su domicilio-, aunque nunca se pudo encontrar pruebas para vincularlo. La Justicia investigó el caso como una averiguación de paradero hasta el 25 de enero cuando un cotejo con una mancha hallada en su domicilio determinó que era sangre de las víctimas. Esa misma jornada fue detenido y al día siguiente se encontraron los cuerpos.
Lily Pereg, quien era docente de microbiología en Australia, fue ultimada de tres disparos. En tanto que la madre del acusado fue estrangulada. Ambas fueron empaladas con un hierro de construcción cuando ya estaban sin vida.