Salud

Revisa tu refrigerador: retiran del mercado un lote de leche cruda por contener gripe aviar

Este lote de leche contiene gripe aviar, la cual puede causar graves problemas de salud. Presta atención a lo que tienes en tu refrigerador

Un lote de leche producida por la granja Valle central de California debió ser retirada debido a que se detectó gripe aviar. Según las autoridades sanitarias de California, este virus se ha propagado en una gran cantidad en este estado. Esta puede ser mortal para los humanos.

►TE PUEDE INTERESAR: Qué significa la LECHE DE HIGO para la salud y por qué vale su peso en oro

Un virus peligroso

Este virus fue detectado en un lote de leche cruda entera con nata identificado con el número 20241109 la cual fue producida por la compañía Raw Farm, con su sede en Fresno, California, con su fecha de caducidad del 27 noviembre, según informó el Departamento de Salud Pública de California.

leche lote.webp

Según se comunica, se trata de un recall voluntario y cualquiera que tenga en su poder la leche afectada debe devolverle a lugar donde se adquirió.

►TE PUEDE INTERESAR: El novedoso alimento que es similar a la leche materna y favorece la nutrición en niños

Cómo afecta la leche infectada

Beber la leche que contiene el virus no es la única manera de contaminarse de la gripe aviar. Esta también puede hacer efecto se toca con los ojos, la nariz o la boca con las manos sin lavar después de haber tocado la leche contaminada.

Para identificar si tienes gripe aviar, algunos de los síntomas son enrojecimiento o secreción ocular, tos, dolor de garganta, congestión o goteo nasal, diarrea, vómitos, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza, fatiga, dificultad para respirar y fiebre.

gallina.webp

El departamento de Salud Pública de California no ha rastreado ningún consumidor enfermo relacionado con el lote de leche contaminada. Cuando te dirijas a hacer las compras debes estar atento y evitar comprar y consumir el producto.

El departamento comunica: "El riesgo para el público en general sigue siendo bajo, pero las personas que interactúan con animales infectados, como trabajadores de granjas lecheras o avícolas, corren mayor riesgo de contraer la influenza aviar".

Temas relacionados: