cada minuto cuenta
Cada minuto cuenta es una serie de drama basada en hechos reales. Imagen: Prime Video.
Dirigida por Jorge Michel Grau, Moisés Ortiz Urquidi y Fernando Urdapilleta, esta serie original de México retrata una catástrofe ambientada en los 80.
Prime Video: ¿De qué trata la serie?
"Un terremoto de 8.1 grados Richter sacudió a la Ciudad de México el 19 de septiembre de 1985 provocando una de las mayores catástrofes del país. Cada Minuto Cuenta, inspirada en historias reales, es un homenaje a la población que vivió el desastre en persona y a los héroes y heroínas que mantuvieron a raya la tragedia, logrando que cada minuto contara en sus labores de rescate", relata la descripción de Prime Video.
La serie narra cómo, a raíz del terrible terremoto de 1985 en la Ciudad de México, un doctor atado a su pasado, una periodista en busca de fama, y una familia en crisis, se verán obligados a jugarse la vida en situaciones extremas para salvar a los suyos y a las de miles de personas más que quedaron enterradas. En sus labores titánicas de rescate, cada minuto se convierte en una oportunidad por reescribir su propio destino.
prime video serie
La actriz Damayanti Quintanar forma parte del reparto de la serie. Imagen: Prime Video.
La nueva tanda de episodios comienza 24 horas después del terremoto y después de que el Dr. Ángel queda atrapado en los escombros sin que nadie sepa de él. Los labores de rescate siguen paralizadas por el gobierno.
Tráiler de la serie
Embed - Cada minuto cuenta - Tráiler oficial | Amazon Prime
Reparto de la serie
- Osvaldo Benavides
- Maya Zapata
- Damayanti Quintanar
- Jesús Zavala
- Pamela Vargas
- Antonio de la Vega
Terremoto de México de 1985
La mañana del 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8.1 grados Richter derribó cientos de edificios y provocó una catástrofe nacional. En solo segundos, alrededor de 9.500 personas perdieron la vida, la mayoría aplastadas por los cuatrocientos edificios que se desplomaron, mientras otras siete mil construcciones sufrían gravísimos daños y amenazaban con derrumbarse en cualquier momento.
A la hora del temblor, muchas familias habían salido de sus casas para dirigirse a sus ocupaciones y escuelas. Como estaban al aire libre muchos se salvaron de morir aplastados, de hecho, un estudio realizado por la Universidad Autónoma de México establecería después que, si el sismo hubiera ocurrido una hora antes, el número de muertos podría haber sido cuatro veces mayor.