Reclamo administrativo

El Gobierno recuperó $2 mil millones que SUBE cobró de modo discrecional por orden de Massa

Natalio Mema explicó que el fideicomiso de SUBE había elevado del 4% al 7% el descuento de las liquidaciones por pasajes de colectivos durante 10 meses de 2024. Mendoza reclamó

El Gobierno de Mendoza recuperó $2 mil millones que el fideicomiso de SUBE, que cobra los pasajes en colectivo, había embolsado discrecionalmente al descontar un porcentaje mayor de liquidaciones respecto del contrato firmado en 2018.

Fue tras un reclamo judicial elaborado por la Asesoría de Gobierno y la Fiscalía de Estado que el estudio de abogados porteños Saravia Frías presentó en el fuero contencioso administrativo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El conflicto se produjo porque durante el año 2024 Nación Servicios S.A. -fideicomiso de SUBE- descontó 7% más IVA de las liquidaciones diarias en vez del 4% más IVA que estaba escrito y firmado en el contrato comercial de 2018 ratificado al año siguiente.

Tarjeta SUBE.jpg
El fideicomiso de SUBE cobró 3% más de lo firmado entre Mendoza y la empresa Nación Servicios S.A.

El fideicomiso de SUBE cobró 3% más de lo firmado entre Mendoza y la empresa Nación Servicios S.A.

SUBE incumplió el convenio con Mendoza y cobró 3% más de lo firmado

Natalio Mema, ministro de Gobierno de Mendoza, fue quien explicó a Diario UNO los alcances de esta salida político-judicial del caso SUBE tras el pleito por el incumplimiento del convenio por parte del fideicomiso.

"En agosto de 2023, en la época de Sergio Massa, decidieron pasar del 4% más IVA al 7% más IVA a partir de enero de 2024 con la promesa de devolución del excedente mediante una resolución de Transporte de la Nación, pero en Mendoza no les creímos, teníamos suficientes razones para no hacerlo. Por eso accionamos: para que se cumpliera el contrato", dijo el funcionario provincial.

Natalio Mema- Gabinete Cornejo
Natalio Mema explicó el conflicto con SUBE y la solución.

Natalio Mema explicó el conflicto con SUBE y la solución.

"Entre que planteamos la demanda y hubo respuesta, nos devolvieron $2.000 millones por los descuentos practicados entre enero y octubre de 2024", sumó.

Queda pendiente de pago en favor de Mendoza el costo financiero de ese dinero.

Sin embargo, para el ministro hubo, más allá del recupero del dinero, otro logro tanto o más importante para Mendoza: que por el costo de la operación de SUBE ya no habrá descuentos.

La ruta del conflicto entre SUBE y Mendoza

  • El convenio entre la Provincia de Mendoza y Nación Servicios S.A., prestadora del servicio de cobro de pasajes con SUBE, fue firmado en 2018 y ratificado al año siguiente mediante el decreto 2.901.
  • El incumplimiento de la cláusula sexta por parte de Nación Servicios S.A. generó el expediente N° EX-2024-01000331-GDEMZA-SSP
  • Mendoza reclamó que el 7% más IVA que se aplicó para descontar desde enero de 2024 excedía el porcentaje de retribución acordado.
  • El 20 de febrero de 2024, el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Mema instruyeron a la Asesoría de Gobierno "a promover los reclamos y acciones que resulten necesarios a fin de obtener el cumplimiento de los acuerdos suscriptos y la compensación de los perjuicios ocasionados a la Provincia de Mendoza por el incumplimiento de lo establecido en la cláusula sexta del convenio".

Temas relacionados: