El mandatario panameño se refirió al memorando de entendimiento firmado recientemente entre el ministro de Seguridad Pública, Frank Ábrego, y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, quien visitó Panamá la semana pasada. El acuerdo establece cooperación en materia de seguridad, pero no autoriza bases militares ni compromete la soberanía nacional.
“El memorando no viola el Tratado de Neutralidad del Canal, ni permite la instalación de bases extranjeras. Solo busca fortalecer la cooperación bilateral”, aclaró Mulino. Añadió que cualquier operación conjunta con Estados Unidos debe contar con la aprobación del Ministerio de Seguridad.
►TE PUEDE INTERESAR: Donald Trump pausó sus aranceles, excepto en China
Panamá no cede soberanía
Sobre su reunión con Hegseth, la calificó como “rápida y positiva”. Aseguró que todo lo pactado respeta la Constitución, la soberanía panameña y el Tratado de Neutralidad. Además, subrayó que el documento está disponible en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores para su consulta pública.
Canal de Panamá.jpg
Donald Trump quiere recuperar el canal de Panamá, que según él hoy está controlado por China.
El tema generó controversia en Panamá. Algunos sectores acusan al Gobierno de ceder soberanía, especialmente tras los comentarios de Hegseth al regresar a Estados Unidos, en los que mencionó bases militares y tropas en territorio panameño.
Mulino recordó que este memorando es uno más entre más de 20 acuerdos de seguridad firmados con Estados Unidos desde 1990. Y reiteró que Panamá, como país sin Ejército desde la invasión de 1989, necesita cooperación para proteger el Canal, un punto clave de interés político, comercial y geoestratégico.