Se trata del tercer huracán en lo que va de temporada de huracanes en la cuenca atlántica, que comenzó el pasado 1 de junio, y que ha producido cinco tormentas tropicales: Alberto, Beryl, Chris, Debby y Ernesto.
Temporada de huracanes activa
De ellas Beryl, Debby y Ernesto se fortalecieron hasta convertirse en huracanes. Beryl incluso alcanzó la mayor categoría en la escala Saffir-Simpson, la cinco, causando destrucción y muerte en el Caribe y en Estados Unidos. Debby no se quedó atrás, dejó varios muertos a su paso por el continente.
Se prevé que esta temporada de huracanes en el Atlántico sea una de las más activas e intensas en décadas porque se espera la formación de hasta 25 tormentas y 13 huracanes.
►TE PUEDE INTERESAR: La temporada de huracanes
huracan-ernesto-EFE.webp
El huracán Ernesto ya se puede observar en la Playa de Ocean Park, en San Juan (Puerto Rico). Crédito: EFE/ Thais Llorca
Cientos de personas refugiadas y carreteras bloqueadas
Tras el paso de Ernesto por Puerto Rico, que se convirtió en huracán, cientos de personas se encuentran en los refugios habilitados por las autoridades, donde hay carreteras bloqueadas y algunos ríos se están desbordando. Según los datos del Departamento de la Familia, al menos 375 personas han buscado refugio en 72 albergues en distintos municipios de la isla.
La torrencial tormenta y las fuertes ráfagas de viento han causado daños en viviendas privadas, así como la caída de árboles y de algunos postes de luz. Decenas de carreteras en municipios del norte, centro y este de la isla se encuentran obstruidas por el agua, los árboles o deslizamientos de tierra.
Algunas de las zonas más afectadas han sido las islas municipio de Vieques y Culebra, para las que el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos mantiene en efecto alertas de tormenta tropical.
Joe Biden declaró la emergencia
Mientras tanto, el presidente estadounidense Joe Biden, firmó una declaración de emergencia para ayudar a Puerto Rico a afrontar las consecuencias del paso del huracán Ernesto, informó la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA).
El organismo apuntó en un comunicado que la orden presidencial le autoriza a coordinar los esfuerzos de respuesta a fin de reducir las dificultades y el sufrimiento de la población local.
El objetivo, según su nota, es brindar el apoyo adecuado a los 78 municipios de ese Estado Libre Asociado para “salvar vidas, proteger la propiedad, seguridad y salud pública y minimizar o prevenir la amenaza de una catástrofe”.
JOE BIDEN-EFE.webp
El actual presidente de EE.UU., Joe Biden declaró el estado de emergencia para la zona de Puerto Rico.
Aeropuerto retoma operaciones
El Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín de Puerto Rico retomó este miércoles las operaciones aéreas tras el paso de la tormenta tropical Ernesto, ya convertida en huracán, que causó la cancelación de 145 vuelos. Unos 80 vuelos fueron cancelados en esta jornada, que se suman a los 65 suspendidos el martes, según el comunicado de Aerostar, la empresa operadora del aeropuerto. Informaron que se reiniciaron las operaciones aéreas luego de un proceso de inspección de las instalaciones.
Fuente: EFE