Entre 1946 y 1958, Estados Unidos realizó 67 ensayos nucleares o Pacific Proving Grounds, como se las llamaba, para medir el poder de las armas nucleares. La prueba de Castle Bravo detonada en atolón Bikini en 1954 fue considerada como el peor accidente nuclear de la historia estadounidense.
isla radiactiva.jpg
Las islas Marshall quedan en el Pacífico entre Filipinas y Hawái.
Esta explosión fue 1.000 veces más potente que la bomba de Hiroshima, causando niveles de radiación más altos, superando incluso a Chernóbil y Fukushima.
Una entrevista escalofriante
Según la BBC, Tony de Brum contó sobre la escalofriante experiencia que vivió en la isla cuando tenía 9 años y declaró que "el cielo se volvió rojo como la sangre".
En 1954, se encontraba pescando con su abuelo en las Islas Marshall. A unos 200km de donde estaba su bote, Estados Unidos hizo explotar una bomba de hidrógeno 1.000 veces más potente que la de Hiroshima.
"Varias islas se vaporizaron. Muchas personas murieron, sufrieron defectos de nacimiento y batallan el cáncer como resultado de la contaminación", afirmó De Brum en un testimonio.
Según el centro de Estudios Nucleares de la Universidad de Columbia de 2016, los niveles de radiación en algunas zonas de las Islas Marshall son casi el doble de lo que se considera seguro para la habitación humana.