Freno temporal

Jueza frenó a Trump y Harvard podría seguir aceptando estudiantes extranjeros

Una jueza federal bloqueó el intento de Trump de impedir que Harvard reciba estudiantes extranjeros. La universidad acusa represalia política

Una jueza federal en Boston bloqueó temporalmente la orden de la administración de Donald Trump que buscaba impedir que la Universidad de Harvard matricule estudiantes internacionales. La decisión llega tras una demanda urgente presentada por Harvard, que afirma que esta medida del Gobierno causaría “daños inmediatos e irreparables”.

La decisión de la jueza

La jueza Allison D. Burroughs aceptó el pedido de la universidad y emitió una orden de restricción temporal que entró en vigor de inmediato y se mantendrá al menos hasta la audiencia programada para el 27 de mayo. Allí deberán presentarse representantes de Harvard y del Gobierno para defender sus posiciones.

harvard-extranjeros-donaldtrump-efe-2.jpg
Ingreso a un edificio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Crédito: EFE/Cj Gunther.

Ingreso a un edificio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Crédito: EFE/Cj Gunther.

Harvard argumenta que la revocación de su permiso para acoger estudiantes extranjeros, quienes representan el 25% de su alumnado, viola la Primera Enmienda y constituye una represalia política. La universidad sostiene que la administración de Donald Trump busca castigarla por rechazar sus intentos de intervenir en los contenidos académicos y en la ideología de profesores y alumnos.

En su demanda, Harvard subraya que la medida “carece de justificación racional”, contradice normas federales y pone en riesgo miles de programas académicos, investigaciones y cursos. Además, señala que ya había cumplido con todos los requisitos que la administración impuso en abril, incluyendo compartir información sobre sus estudiantes con visa.

►TE PUEDE INTERESAR: Una pediatra de Harvard asegura que los padres deben darle más de este alimento a sus hijos

Harvard emitió un comunicado

“Para los estudiantes y académicos internacionales afectados por la decisión del Gobierno, ustedes son parte vital de nuestra comunidad”, escribió Alan Garber, presidente interino de Harvard, en un mensaje a la comunidad universitaria.

Este conflicto se suma a otra batalla legal en curso, en abril Harvard demandó al Gobierno de Donald Trump para recuperar su financiamiento federal, congelado por supuestas conductas antisemitas.

aranceles-estados-unidos-donald-trump-efe-2.jpg
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Se trata de más de 2.600 millones de dólares bloqueados tras acusaciones del Grupo de Trabajo Federal para Combatir el Antisemitismo, creado por Trump.

Las acusaciones apuntan a protestas propalestinas en universidades como Columbia y Harvard, que el Gobierno considera señales de antisemitismo. También critica la falta de lo que define como “diversidad de ideas” y cuestiona las políticas de acción afirmativa de las instituciones académicas.

Temas relacionados: