Batalla contra Harvard

Donald Trump prohíbe a Harvard aceptar estudiantes extranjeros y desata polémica

El Gobierno de Trump prohíbe a Harvard matricular extranjeros, una medida que impacta a miles de estudiantes y enciende el conflicto con la élite académica

Por UNO

En una decisión que sacudió el mundo académico, el Gobierno de Donald Trump prohibió a Harvard inscribir a nuevos estudiantes extranjeros y exigió que los actuales abandonen la institución o pierdan su estatus legal. La medida fue comunicada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) mediante una carta firmada por la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem.

Kristi-Noem-1.jpg
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem, informó de la prohibición de matricular estudiantes extranjeros del gobierno de Donald Trump.

La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, Kristi Noem, informó de la prohibición de matricular estudiantes extranjeros del gobierno de Donald Trump.

El argumento del gobierno de Donald Trump

“Con efecto inmediato, se revoca el programa de Estudiantes y Visitantes Extranjeros de la Universidad de Harvard”, indicó el DHS. El gobierno argumenta que el campus se convirtió en un entorno inseguro, acusando a la universidad de permitir “agitadores antiestadounidenses y proterroristas” que habrían hostigado y agredido físicamente a otros estudiantes, incluidos muchos alumnos judíos.

Esta decisión llega tras meses de tensiones entre la Casa Blanca y la universidad, a la que Donald Trump criticó abiertamente por su postura ideológica. Harvard, por su parte, calificó la medida como un acto de represalia que “daña gravemente” a la comunidad universitaria y a la nación.

Noem fue tajante: “Es un privilegio, no un derecho, que las universidades matriculen a estudiantes extranjeros y se beneficien de sus pagos más altos de matrícula”. Además, advirtió que otras instituciones podrían enfrentar medidas similares.

Para restaurar su certificación, el DHS exige que Harvard entregue en 72 horas registros de video, audio e imágenes de protestas ocurridas en los últimos cinco años, donde hayan participado estudiantes con visas J1 o F. También deberá probar que ha colaborado con las autoridades en investigaciones de actividades “ilegales” dentro o fuera del campus.

►TE PUEDE INTERESAR: Recortes de Donald Trump a Medicaid pondrían en riesgo la salud de 28 millones de latinos

Harvard y su compromiso con la diversidad

Jason Newton, director de relaciones con los medios de la institución, señaló que seguirán comprometidos con su misión académica y con la diversidad global: “Nuestros estudiantes y académicos internacionales vienen de más de 140 países y enriquecen enormemente la universidad”.

harvard-extranjeros-donaldtrump-efe-2.jpg
Ingreso a un edificio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Crédito: EFE/Cj Gunther.

Ingreso a un edificio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts. Crédito: EFE/Cj Gunther.

Actualmente, Harvard cuenta con 6.793 estudiantes extranjeros, lo que representa el 27,2% de su alumnado. Cada uno paga aproximadamente $59.320 en matrícula anual, una cifra que puede elevarse a casi $87.000 con alojamiento y comida.

La decisión llega tras días de desacuerdos legales por una amplia solicitud de documentos por parte del DHS. El conflicto entre el Gobierno de Donald Trump y Harvard está lejos de terminar.

Temas relacionados: