En un mundo hiperconectado, los expertos advierten sobre el creciente hábito de consultar el teléfono móvil de manera automática y sin razón. Según investigaciones recientes, el 89% de las veces que revisamos nuestro celular lo hacemos sin que haya sonado ninguna notificación, esto es un comportamiento que encontramos más a menudo en nuestra sociedad.

Adrian Ward, profesor asociado de la Universidad de Texas en Austin, describe los smartphones como un "estímulo supernormal", algo que supera nuestra capacidad evolutiva de toma de decisiones.

cansancio-telefono-movil.jpg
Estar pendientes del celular y pasar horas mirándolos puede causar problemas de la vista.

Estar pendientes del celular y pasar horas mirándolos puede causar problemas de la vista.

Nuestro cerebro está programado para buscar recompensas como el conocimiento, el entretenimiento y la conexión social, elementos que ahora están disponibles las 24 horas del día en los celulares.

El uso constante del teléfono móvil puede tener consecuencias graves en diversos aspectos de nuestra vida. Los expertos señalan que el rendimiento laboral, las relaciones personales, el sueño e incluso la seguridad física pueden verse afectados por esta conducta compulsiva.

En el 2022, aproximadamente el 60% de los adultos estadounidenses y el 80% de los menores de 30 años admitieron pasar demasiado tiempo en sus teléfonos.

►TE PUEDE INTERESAR: Adiós Whatsapp: en estos celulares de Samsung y Apple dejará de funcionar

Cómo dejar de mirar el celular

Los especialistas recomiendan varios métodos para gestionar mejor el uso del celular. No es necesario eliminarlo por completo de nuestra vida, pero sí establecer períodos específicos sin el dispositivo, especialmente durante actividades importantes que requieren toda nuestra atención.

adolescentes-usando-sus-smartphones-foto-unsplash.jpeg
Es fundamental tener un uso consiente del celular.

Es fundamental tener un uso consiente del celular.

Ward sugiere comenzar con pequeños intervalos sin teléfono y aumentarlos gradualmente. La doctora Katy Tam, investigadora postdoctoral de la Universidad de Toronto Scarborough, aconseja desarrollar una mayor conciencia sobre nuestros hábitos digitales.

Recomienda preguntarnos si realmente queremos estar en aplicaciones como TikTok o si solo estamos evitando otras tareas menos entretenidas. Sorprendentemente, algunas investigaciones sugieren que el uso excesivo del celular puede aumentar la sensación de aburrimiento, en lugar de aliviarla.

Temas relacionados: