Donald Trump, el presidente electo de Estados Unidos, generó controversia con sus recientes propuestas de expansión territorial. La semana pasada, Trump sugirió de manera irónica que Estados Unidos podría incorporar a Canadá como su estado número 51, una provocación hacia el gobierno canadiense.

Además, planteó la idea de apoderarse del Canal de Panamá, una vía que Estados Unidos controló durante décadas, pero que actualmente está bajo la administración panameña, informa CNN.

canada-donald trump-aranceles 1.webp
Donald Trump sugirió que su gobierno podría tomar control de la vía si Panamá no reducía los impuestos a los barcos estadounidenses.

Donald Trump sugirió que su gobierno podría tomar control de la vía si Panamá no reducía los impuestos a los barcos estadounidenses.

El canal de Panamá

Donald Trump, que es conocido por mezclar declaraciones provocadoras con propuestas políticas, hizo comentarios acerca del canal con la excusa de exigir tarifas más bajas para los barcos estadounidenses. A pesar de las críticas, el presidente electo enfatizó que su propuesta era legítima y que los funcionarios de Panamá deberían tomarla en cuenta.

En cuanto al Canal de Panamá, Donald Trump lo describió como un "activo nacional vital" y sugirió que su gobierno podría tomar control de la vía si Panamá no reducía los impuestos a los barcos estadounidenses. Esta idea fue rápidamente rechazada por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, quien recordó que el canal es propiedad de su país desde 1999.

Estas declaraciones son consistentes con su visión de expandir la influencia de Estados Unidos, un enfoque que recuerda al Destino Manifiesto del siglo XIX, la creencia de que Estados Unidos tiene el derecho divino de expandirse por todo el continente.

aranceles-donald trump-panama-efe 1.webp
Los aranceles que quiere imponer Donald Trump en su próximo mandato, afectará al canal de Panamá. Crédito: EFE/Carlos Lemos.

Los aranceles que quiere imponer Donald Trump en su próximo mandato, afectará al canal de Panamá. Crédito: EFE/Carlos Lemos.

►TE PUEDE INTERESAR: Joe Biden conmutó la pena de muerte de 37 personas en Estados Unidos

Donald Trump quiere comprar Groenlandia

Donal Trump también mencionó que adquirir Groenlandia, un territorio danés, sería "una necesidad absoluta" para la seguridad nacional, aunque esta idea fue rechazada en su primer mandato.

La propuesta de Donald Trump de comprar Groenlandia a Dinamarca también fue rechazada rotundamente. El primer ministro danés, Mute Egede, afirmó que "Groenlandia es nuestra" y que "nunca estará a la venta". Además, el gobierno danés reiteró su deseo de trabajar en cooperación con la administración de Trump, sin hacer comentarios sobre la compra de Groenlandia.

Una provocación a Canadá

La idea de anexar Canadá, aunque parece más una provocación pública, también fue mencionada por Donald Trump. El presidente electo insinuó que esta propuesta podría ser beneficiosa. Esta sugerencia se enmarca dentro de su estilo de negociación, que ya mostró cuando propuso aranceles del 25% a productos de Canadá y México, lo que llevó a ambos países a acercarse rápidamente a Estados Unidos para reafirmar su cooperación.

Con estas declaraciones, Donald Trump demuestra su enfoque nacionalista y su deseo de asegurar los intereses Estados Unidos, incluso antes de asumir oficialmente el cargo.